Por muerte de menores por Covid-19, Oaxaca en segundo lugar
A punto de cumplir tres años del primer caso de la pandemia

A tres años de la pandemia por Covid-19 que tuvo su primer caso en el estado el 14 de marzo de 2020, Oaxaca se mantiene en el segundo lugar en decesos por esta enfermedad en menores de 0 a 5 años de edad con 38 casos, solo después del Estado de México con 79.
El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) mostró que del 14 de abril de 2020 al 21 de febrero de 2023, el estado se ubicó en aquellos de mayor registro de mortalidad en este grupo de edad, la mayoría con alguna comorbilidad asociada.
El Sistema nacional ubicó a Oaxaca en el onceavo lugar de los estados del país con más casos positivos a Covid-19 en menores de 0 a 17 años de edad con un total de 2 mil 848, de los cuales, 909 fueron en el grupo de 0 a 5 años, 739 de 6 a 11 y mil 200 de 12 a 17.
En el total de defunciones en menores de 0 a 17 años en Oaxaca, el SIPINNA lo ubicó en el octavo lugar con 52 casos, de los cuales, 38 fueron en el grupo de 0 a 5 años, cuatro en el de 6 a 11 y 10 en el de 12 a 17; en estos dos últimos, la entidad se ubicó en el lugar 14 y 13, respectivamente.
Te puede interesar: Reportan en 2022 más de 700 decesos por Covid-19
Oaxaca, con 6 mil 397 defunciones por Covid-19
De manera general, Oaxaca acumula 157 mil 19 casos positivos de Covid-19 de marzo de 2020 a la fecha, con 6 mil 397 defunciones y 419 casos activos, con mayor registro en Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.
Las principales comorbilidades asociadas a los decesos por Covid-19, son la diabetes, la hipertensión, la obesidad y la insuficiencia renal, entre otras que aquejan sobre todo a personas mayores de 60 años.
Las autoridades de salud exhortaron a la población a continuar con el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y el constante lavado de manos con agua y jabón, así como acudir por las vacunas de refuerzo para una mayor protección, sobre todo los grupos vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas.