Sin registro en el CIJ por consumo de fentanilo
Las adicciones son de alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y cristal; llaman a fortalecer acciones en el combate contra el fentanilo

La directora estatal del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Marisol Gómez González, afirmó que a la entidad aún no se percibe el consumo del fentanilo como en otras zonas del país, donde se fabrica y se trafica con este opioide.
Afortunadamente en el CIJ no hemos recibido casos de pacientes por el consumo de fentanilo, pero sí de quienes tienen una adicción al alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y cristal”, expuso la directora.
Ante este opioide que representa un problema de salud pública en varios estados del país vecino del norte, Gómez González reconoció que sí preocupa la propagación de esta droga en el norte de México y que podría extenderse a más entidades.
Es un depresor del sistema nervioso central y lo que ocasiona por una sobredosis es la muerte. El consumo es adictivo y va aumentando de manera progresiva la dosis”, explicó en entrevista con esta casa editorial.
El fentanilo es un opioide sintético y preocupa por su consumo. Los signos de sobredosis son una respiración lenta, pupilas contraídas, quedarse dormido o perder el desconocimiento, sonidos de atragantamiento, cuerpo flácido, manchas en la piel”.
Hace unos días, la Agencia Antidrogas Estadounidense exhortó al Gobierno federal a fortalecer acciones en el combate de la fabricación y tráfico del fentanilo, al considerar que a la fecha no ha hecho lo suficiente.
Te puede interesar: Mujer policía casi muere tras inhalar accidentalmente fentanilo