Recibe HRAEO títulos de propiedad; busca ampliación
Fue baluarte de la atención del Covid-19 durante la fase aguda de la crisis

Luego de que en 2021 el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) recibiera los títulos de propiedad donde fue edificada hace 16 años, autoridades del Gobierno federal podrían asignar recursos para nuevas obras a partir del próximo año.
Este nosocomio no podía continuar con su ampliación hasta no tener certeza de la posesión de la tierra, luego de que se iniciara un conflicto hace unos años por la tenencia del predio en San Bartolo Coyotepec.
De acuerdo a instancias federales, con la obtención de los títulos de propiedad apenas en 2021, el Hospital ya gestiona recursos para construcciones o nuevos proyectos de obra, que podrían iniciar en 2023 en apoyo y atención a enfermedades como el cáncer y cardiovasculares, entre otros.
Apenas en junio de 2022, en la última actualización del Plan maestro de infraestructura física en salud, para este nosocomio se desprenden acciones a realizar como la sustitución de esterilizadores de vapor, incorporación de un angiógrafo arco biplanar, así como la incorporación de la unidad de imagen por resonancia magnética de 1.5 teslas.
En el mismo documento, se señala que hasta 2018 se dejó de construir en este Hospital, el cual ese mismo año se dio por obras terminadas una unidad para tomografía computarizada multicortes y la incorporación de una unidad radiológica para mastografía digital de campo completo.
De acuerdo a la historia del nosocomio, la construcción del HRAEO “se generó como respuesta a los daños a la salud cada vez más complejos de los oaxaqueños, secundarios a la transición poblacional y epidemiológica”.
Por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se crea el 29 de noviembre del año 2006 este Hospital, el cual fue el nosocomio que dio mayor atención a casos graves de Covid-19 en el primer año de la pandemia.