Además de evitar el robo de medicamentos y dar mejor servicio a la población, la consolidación de un solo sistema de salud generaría un mayor número de médicos de tiempo completo y mejor pagados.
El director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, señaló que México se encuentra en un proceso de transición donde lo mejor que pudo pasarle al país es haber desaparecido el Seguro Popular.
En entrevista con esta casa editorial, el funcionario destacó que este organismo que fue reemplazado por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), no prestaba el servicio de salud que la gente buscaba.
Ahora, con este cambio, dijo, la federación se hará responsable de los servicios de salud del país para lograr un sistema universal de salud, donde los hospitales puedan ofrecer servicios a los derechohabientes y no derechohabientes.
“Si logramos esto vamos a dar un gran salto en el sector salud, porque evitaremos continuar con la fragmentación que hay y donde uno de los problemas que tenemos es que los trabajadores del ISSSTE también trabajan en el IMSS y en el sector privado”.
Destacó que los cambios en el sistema buscan generar también más médicos especialistas, como geriatras, nefrólogos y médicos internistas, que son indispensables en momentos de emergencias sanitarias como la que enfrenta el mundo por Covid-19.
“No conviene a nadie tener un sistema de salud tan fragmentado. Necesitamos un sistema de salud universal donde la gente no tenga qué buscar quién lo va atender”, destacó Ramírez Pineda, luego de señalar que en abasto de medicamentos, el ISSSTE se está normalizando.
En ese sentido, destacó que la regularización se dará en las siguientes semanas, con compras incluso para el periodo de junio 2022 a junio de 2023.