El neumólogo pediatra e integrante de la Asociación Oaxaqueña de Neumología (AON), Adoniram Carrasco Castillo, pidió ayer a la población no romper las reglas de aislamiento con el regreso a clases presenciales, que originarían un incremento en casos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias en menores de edad.
A esto se suma que un gran número de escolares padece algún grado de obesidad o sobrepeso, con mayor riesgo de alguna complicación de adquirir esta enfermedad, de acuerdo a los registros que se tienen de pacientes pediátricos con Covid-19.
El especialista recordó que a partir del confinamiento por la emergencia sanitaria en 2020, tanto en el estado como en el resto del país, la incidencia de enfermedades respiratorias mostró un descenso significativo, sobre todo en menores de edad.
Esto debido a que se retiró a los niños y niñas de su principal centro de contagios como las escuelas, que podría repuntar en los casos donde se decida iniciar el ciclo escolar de manera presencia, sin cumplir con las medidas de prevención y protección.
Señaló que el incremento de casos positivos en menores de edad en esta tercera ola se debe a que la población bajó la guardia por varia semanas en semáforo verde, llevando a los menores a fiestas o reuniones.
De tal manera, el regreso a clases presenciales los expondría aún más, principalmente a los menores de preescolar y de 6 a 12 años, que por la edad suelen no cumplir o guardar las medidas de seguridad que se requieren.
Otro de los factores de riesgo es el estrés o el miedo en este sector de la población, que también los vuelve vulnerables ante un sistema inmunológico debilitado, sobre todo si no duermen bien por la misma preocupación ante un contagio.
“El mejor escenario es lograr una población vacunada y que se incluya en el proceso a los adolescentes”, destacó el neumólogo pediatra, luego de hacer un llamado a los padres de familia a continuar las medidas de prevención como la sana distancia, el uso correcto del cubrebocas y el constante lavado de manos.