Dos especies consideradas en peligro de extinción se han avistado en zonas boscosas de San Bartolomé Quialana,Tlacolula, confirmó ayer Pavel Palacios Chávez coordinador en Oaxaca de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
“Las áreas de conservación comunitaria son espacios de buena gobernanza, eficaces para conservar la biodiversidad, celebramos los avistamientos de tigrillos en los bosques de Quialana”, anotó.
De igual manera destacó los avistamientos de otra especie en peligro de extinción como lo es el jaguarundi, mismo que se ha ubicado en esa zona considerada reserva natural.
Mencionó que a través de equipos de foto trampeo han logrado fotografiar ejemplares, de; jaguares, pumas, jaguarundis, tigrillos, venados, jabalíes, entre otras especies.
Comentó que la dependencia federal en coordinación con voluntarios han instalado un centenar de quipos en diferentes regiones del estado de Oaxaca, con lo que se observa y monitorea a especies en peligro de extinción.
“Áreas Naturales Protegidas su conservación es clave para la conservación de la biodiversidad y combate al cambio climático, un acto de responsabilidad inter generacional”, dijo.
El funcionario federal celebró el retorno de algunas especies a sus hábitats naturales, debido a la ausencia de personas, como ha ocurrido en zonas boscosas o de playa, así como en otras regiones del estado.
Incluso externó que la pandemia dejó algo positivo para la naturaleza, la fauna y la flora, el medio ambiente en general, toda vez que con el aislamiento generado por el Covid – 19, se le dio un respiro a la naturaleza.
Manifestó que en la entidad se encuentran en peligro de extinción especies como; el jaguar cuyos ejemplares suman cerca de 400 en Oaxaca, además de Tapir, Pumas, Mono Araña y Venado cola blanca.
El estado cuenta con ocho áreas naturales protegidas y 135 áreas destinadas voluntariamente a la conservación, no obstante las amenazas siguen latentes por lo cual se ha reforzado el monitoreo comunitario y comités de vigilancia, concluyó.