Oaxaca espera iniciar el proceso de vacunación a personas de 50 a 59 años de edad a partir de la próxima semana, luego de concluir el pre-registro que inició el 26 de abril en la plataforma nacional de la Secretaría de Salud.
Las autoridades esperan dar cobertura al total de personas de este grupo de edad, al considerar que solicitaron 390 mil dosis anticovid, cuando el último censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene un registro de 389 mil 849.
De manera tentativa, se contempla empezar la jornada el 11 de mayo, previo a las indicaciones que realice la delegación estatal de Bienestar, que deberá informar de los municipios y los puntos de vacunación donde se empezará la aplicación de dosis.
Hasta el 30 de abril, Oaxaca mantenía un registro de 7 mil 393 casos positivos y 767 decesos acumulados por Covid-19 en este grupo de edad, con una tasa de letalidad del 10.37%, solo por debajo de las personas mayores de 60 y más.
De este último grupo de edad, el proceso de vacunación está por concluir con las segundas dosis que se anuncien para los municipios donde se aplicaron las primeras vacunas AstraZeneca, que prevén llegar en los próximos días.
Los registros de las autoridades de salud señalan que al menos el 70% del total de la población mayor de 60 años recibió la vacuna, porque el resto no aceptó el biológico o no se encontraba en su lugar de residencia, entre otros motivos.
De esta manera, de los 550 mil 577 personas mayores de 60 años del Censo de población del INEGI 2020, se estima que al menos 385 mil 403 personas fueron vacunadas, por decisión propia.
Hace apenas unas semanas, el subsecretario de salud federal, Hugo López Gatell, afirmó que varios municipios de Oaxaca y Chiapas rechazaron la vacuna, “por diversas razones de convicción cultural y quizás religiosas”.
En el proceso de vacunación a personal educativo, ayer el Gobierno del estado informó que Oaxaca rompió récord nacional del mayor número de vacunas aplicadas en un día y concluyó con éxito la jornada en beneficio de 108 mil 245 trabajadores de la educación.
Hasta el 24 de abril, el estado recibió un total de 778 mil 65 dosis y 22 lotes de vacunas, de las cuales, 12 fueron de la farmacéutica Pfizer, dos de AstraZeneca, cinco de Sinovac y tres de Cansino. De esta última empresa, dos lotes fueron para personas mayores y uno para el personal educativo.