Cortes a la circulación en calles aledañas al zócalo y el Centro Histórico de la ciudad de México. Imágenes de la Plaza a la Constitución ya con casas de campaña y plásticos por aquí y por allá; una columna reunida en el Ángel de la Independencia de donde se realiza en estos momentos la marcha para instalar el plantón.
La CNTE ha puesto en jaque a la capital del país en el primer día de instalación del Plantón Nacional Indefinido.
¿QUÉ AFECTAN?
En estos momentos, de acuerdo con medios nacionales, las calles de la ciudad de México afectadas por la megamarcha y la llegadas de autobuses con profesores disidentes son
Paseo de la Reforma
Avenida Juárez
Eje Central
Avenida 5 de mayo
En redes sociales, en la página del Cencos 22 desde anoche y durante toda la madrugada de hoy se han difundido imágenes del arribo del contingente de la Sección 22 de magisterio oaxaqueño a la plancha del zócalo, al monumento a la Revolución; en el zócalo ya han instalado plásticos multicolores y casas de campaña.
Los profesores han atendido el llamado para integrar un “kit” para el plantón con enseres domésticos, ropa y recomendaciones específicas serias o en son de broma como “llevar un pan para el susto, en caso de que tiemble o haya desalojo”, se difundió en grupos de whatsapp.
Al inicio del plantón el CNTE ira definiendo sus acciones en la capital del país, pues la propia Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México no descartar posibles concentraciones en otras dependencias federales o puntos de la CDMX, como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la toma de casetas de peaje en autopistas como México Querétaro, Pachuca, Toluca y Puebla; así como el bloqueo de vialidades en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM); estos son los movimientos más recurrentes a los que han acudido en otras ocasiones.
La Secretaría de Seguridad ciudadana de la Ciudad de México ha compartido una tarjeta informativa a la que EL IMPARCIAL tuvo acceso y señalado como alternativas para los habitantes chilangos a:
Avenida Chapultepec.
Eje 1 Norte.
Eje 1 Oriente.
Circuito Interior.
Fray Servando.
José María Izazaga.
También en las redes sociales del Metrobús se dará información sobre las modificaciones en las rutas.
¿CUÁLES SON LAS DEMANDAS?
EL IMPARCIAL ha señalado de manera recurrente las demandas del magisterio nacional que se pueden resumir en los siguientes puntos:
Abrogación de la ley ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa, que implica la eliminación del régimen de excepción laboral
Aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base y homologación de las prestaciones
Reinstalación inmediata de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos
Aumento del presupuesto público a educación y salud
Desaparición de la UMA; así como de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones en salario mínimo
Justicia social y democracia sindical
Garantizar salud digna, educación, vivienda y servicios básicos a toda la población
Las secciones que participarán en esta megamarcha serán la 9, 10, 11 y 60 de la CNTE.
El eje central de la protesta es la exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE aprobada en 2007, la cual transformó de fondo el sistema de pensiones y seguridad social de los trabajadores del Estado.
LAS ACCIONES POR VENIR
En el sitio de Facebook de la Sección 22 se da cuenta que “en estos momentos, la Dirección Política Nacional —conformada por las secciones de la CNTE— se encuentra reunida afinando los últimos detalles de la movilización unitaria naciona”
“Son 7 años de promesas incumplidas por parte de la autodenominada Cuarta Transformación, que aseguró abrogar la Ley del ISSSTE 2007 y la mal llamada Reforma Educativa, no hay solución, no hay justicia. Por lo tanto, solo queda estallar el paro indefinido, hasta lograr las justas exigencias en beneficio de la educación pública, de los derechos laborales y justicia social”.