El gobierno de Donald Trump, su partido, el republicano, insisten en hacer la vida de cuadritos a los migrantes, oaxaqueños incluidos, a pesar de gran aporte económico que ellos realizan a ese país. En el caso de Oaxaca, buscaría arrancar un pedazo de los 3 mil 433 millones 500 mil dólares que los paisanos enviaron a sus familias radicadas en algún punto de nuestro estado.
El Partido Republicano de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, planea proponer un impuesto de 5% sobre las remesas enviadas desde aquél país. Así lo refirieron portales de noticias estadounidenses que anticipan que será en la sesión de hoy de martes cuando integrarán la propuesta sobre un paquete fiscal completo.
Esta no es la primera vez que se baraja un impuesto de esta naturaleza; en diciembre pasado, J.D Vance comentó la posibilidad de gravar con 10% las remesas.
De acuerdo con especialistas, esto podría presentarse un repunte de corto plazo en los envíos donde los connacionales tratarían de evitar el impuesto. Las remesas juegan un papel fundamental en la economía de muchos hogares en México.
Oaxaca pasó al quinto lugar entre los estados con más recepción de divisas en 2024, por debajo de Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Chiapas. En el primer trimestre de este 2024 se han recibido 808 millones 500 mil dólares, un incremento de 78 millones 100 mil dólares respecto a los 730 millones 400 mil dólares captados en el primer trimestre del año pasado que representa un aumento de10.7 por ciento en un año.
De acuerdo con una consultora internacional, en el 80% de los hogares que reciben estos envíos, la frecuencia predominante es mensual, como es el caso de muchas familias oaxaqueñas. Estos recursos ayudan a cubrir necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las familias que tienen algún integrante trabajando allende la frontera.
LA AMENAZA DE TRUMP
En un primer término del presidente Donald Trump, el mandatario tuvo la intención de cobrar un gravamen de 6% sobre estos envíos, cuyos recursos pretendía utilizar para la edificación de un muro entre México y Estados Unidos que dificultara aún más los cruces ilegales de inmigrantes.
Sin embargo, le advirtieron a Trump que los inmigrantes desplazados podrían buscar otras vías informales para hacer llegar recursos a sus familias y dar la vuelta así a las medidas recaudatorias.
¿CUÁNTO REPRESENTARÍA PARA LOS OAXAQUEÑOS?
De acuerdo con estimaciones de EL IMPARCIAL, en este año, de enero a marzo han llegado 808 millones 500 mil dólares que, a un tipo de cambio estimado en 20 pesos, representaría que han llegado a Oaxaca este año 16 mil 170 millones de pesos en el primer trimestre del año.
El año pasado, con la captación de 3 mil 433 millones 500 mil dólares, los oaxaqueños recibieron alrededor de 68 mil 670 millones de pesos, un promedio de 188 millones 137 mil pesos diarios.
De acuerdo con el Banco de México, el promedio de envío por remesas pasó rápidamente de 300 a los 393 dólares. “Sin embargo, esta cifra puede variar ligeramente dependiendo del mes y el método de envío. Por ejemplo, en enero de 2025, el envío promedio fue de 446 dólares”.
Así pues tendríamos que cada remesa que se envía a las familias oaxaqueñas es de alrededor de 7 mil 860 pesos y esto se realiza alrededor de una vez al mes. Con el impuesto de Trump, entoncen se tendrían que descontar 393 pesos, por lo que las cuentas quedarían en 7 mil 467 pesos por envío.
QUEBRANTO AL AHORRO
Sin embargo, sí se hace efectivo el impuesto a remesas, el gravamen representaría un descalabro para los oaxaqueño y su economía por 3 mil 433 millones 500 mil pesos, dado que se gravaría un monto por 68 mil 670 millones de pesos que reciben los paisanos como concepto de divisas.