Hugo Buentello Carbonell, exdirector de Operaciones de Liconsa, fue detenido por su presunta responsabilidad en el caso de corrupción de Segalmex.
El arresto fue revelado el pasado viernes, 11 de abril, por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Fue hasta este viernes que el Registro Nacional de Detenciones (RND) confirma la captura de Buentello Carbonell.
El exfuncionario, quien fue arrestado cuando salía de la embajada de Estados Unidos en México, aún se encuentra en traslado hacia un centro de reclusión, según ficha de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana.
Contrato irregular
En mayo de 2023, Mexicanos Contra la Corrupción publicó una investigación donde señala que un amigo de Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un contrato presuntamente irregular por 86 millones de pesos cuando se desempeñaba como subdirector de operaciones en Liconsa.
El acuerdo establecía la compra de 50 mil bolsas de leche en polvo, sin embargo, no hay registro de que dichos insumos hayan sido entregados, según detalla la asociación civil.
La organización publicó el contrato mencionado a través de sus redes sociales, en este documento figura la firma de Hugo Buentello, ahora detenido.
Segalmex fue creado en 2019 durante el periodo presidencial de AMLO para asegurar el abastecimiento y distribución alimentaria en todo el país y a precios accesibles.
El propio López Obrador reconoció presuntas actividades irregulares en el organismo responsabilidad de Ignacio Ovalle, aunque el mandatario señaló que Ignacio Ovalle habría sido engañado por sus colaboradores.
Cadena de desfalcos
Al inicio de su sexenio en 2018, AMLO anunció que fusionaría las empresas Diconsa y Linconsa para crear así el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana, puesto en marcha en 2019 bajo la dirección de Ignacio Ovalle.
En sus primeros dos años de funcionamiento, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en este organismo por 15 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción.
Esta misma organización reveló en julio de 2021 un documento que evidenciaba que la dependencia otorgó 797 millones de pesos a una red de empresas fachada y proveedores que incumplieron con la entrega de pesticidas, costales y lonas.