El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente del Gobierno de México, anunció que en 2025 se presentarán entre tres y cuatro olas de calor en el país. Este fenómeno se registrará principalmente durante la temporada seca, y se prevé que cada ola traiga varios días de temperaturas elevadas.
El informe, elaborado por Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, detalla que las proyecciones para este año sugieren que los inviernos seguirán una tendencia hacia temperaturas más cálidas, tal como sucedió en el temporal pasado. Sin embargo, Vázquez Romaña subrayó que, en comparación con 2024, el 2025 será un año más fácil de enfrentar en términos de olas de calor. Mientras que el año pasado se presentaron seis olas de calor, este año el número estimado será menor.
Un aspecto que destaca el SMN es que el mes de abril será clave, ya que se espera que en ese periodo se registren las temperaturas más altas del año. No obstante, se confía en que estas cifras sean inferiores a las alcanzadas en 2024. A pesar de ello, se prevé que la anomalía de temperatura pueda superar hasta 5 grados Celsius por encima de lo normal.
ALTAS TEMPERATURAS EN ABRIL
Este incremento en las temperaturas podría generar diversas repercusiones, especialmente en la calidad del aire. Se espera un aumento en la contaminación ambiental debido a la acelerada descomposición de compuestos orgánicos volátiles, un proceso que se intensifica con las altas temperaturas. Estos vapores, a su vez, pueden contribuir a la contaminación atmosférica. Para contrarrestar este efecto, los Laboratorios sobre Contaminación del INECC llevarán a cabo un monitoreo exhaustivo en zonas conurbadas como la Ciudad de México, con el objetivo de mitigar los impactos ambientales.