La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro “no hay presupuesto suficiente para atender todas las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”; en tanto, con fecha definida para el inminente paro nacional indefinido, plantón en el zócalo, exigencia de un salario decoroso y abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, sin duda se perfila para mayo un choque de trenes entre el magisterio y presidencia de la República.
El magisterio cuenta ya con un calendario bien determinado, primero la entrega de su pliego petitorio en dos pistas: el ámbito federal y el gobierno local que usualmente se realiza el Día del Trabajo. En segundo momento, la mesa de negociación con la Presidencia de la República, fijada para el 8 de mayo y, justo en la celebración del Día del Maestro, el Paro Nacional Indefinido fijado para el 15 de mayo, se avance o no en las mesas de negociaciones.
LA CABEZA DEL CHARRO
En mayo, nuevo rally de la versión movilización-negociación-movilización; otra demostración de juego de vencidas CNTE-Presidencia. La gremial ha sumado el interés de imponer la salida de Alfonso Cepeda, líder del SNTE “por charro y entreguista”. El mayor sindicato de latinoamérica demandó a los disidentes el pasado 8 de abril a “no parar” pues la disidencia, objeta, apenas representa del 8% del total del magisterio.
PARO ¿INNECESARIO?
Sheinbam Pardo remarcó que están abiertas todas las vías del diálogo con el magisterio disidente, por lo que consideró que el paro de labores convocado por los mentores “es innecesario”.
“Hay temas que no hay el suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, se hace lo que se puede hasta donde se puede para poder ayudar a los maestros de México”, señaló la mandataria federal.
En tanto, la Sección 22 prepara una mega marcha para el 1 de Mayo, Día del Trabajo, cuando entregaría su pliego petitorio. Resume en la convocatoria de esa movilización sus demandas: por una jubilación por años de servicio, 28 años para las mujeres, 30 años para los hombre; en contra de la iniciativa de la Ley del ISSSTE de 2025 (aunque esta ya fue retirada por Claudia Sheinbaum y por el Senado de la República); abrogacion de la Ley Educativa Peña-AMLO); abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 (punto medular de sus peticiones) y el rechazo de los foros del USICAMM.
¿Y EL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN?
De todo ello, el magisterio nada menciona de algún compromiso académico, pedagógico ni de mejoramiento de la calidad educativa, contenidos, cumplimiento de planes de estudio o en infraestructura.
La semana pasada, durante una mañanera, Sheinbaum insistió en que se sigue en diálogo con la CNTE y el SNTE y afirmó que con AMLO. “Se basificaron a casi un millón de maestros, se aumentó el salario de manera importante, se fueron resolviendo algunas de sus demandas”
Pero la CNTE y la Sección 22 quieren más. Ya se disminuyeron o condonaron los créditos de Fovissste para que no fueran impagables. No es suficiente.
¿RELEVO EN EL IEEPO?
Esta semana Salomón Jara ofreció la cabeza de Emilio Montero a la Sección 22 y exhibió la figura oscura y cuestionada de Abel Jesús Leyva Gandarillas como posible titular, para lo cual se difundieron imágenes con Rosa Icela Ramírez, secretaria de Seguridad Pública Federal y con la misma Claudia Sheinbaum.
La ruta está fijada y en mayo las vías de negocios convergen con dos poderos trenes que mantienen en vilo a la educación.