El acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho fundamental que requiere una planeación estratégica y una estrecha coordinación entre los distintos niveles de gobierno, resaltaron los representantes y autoridades de las comunidades de este municipio reunidos para analizar la situación del agua.
Con este propósito, se llevó a cabo una reunión de trabajo para el diagnóstico de infraestructura hidráulica municipal en la región Mixteca, en la que participaron el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Tlaxiaco (SAPAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y autoridades municipales de la zona.
Jorge Octavio Hernández Martínez, presidente municipal, opinó que el tema del agua es asunto de todos y se necesita de mucho trabajo que se pude gestar desde casa con el tema de las aguas residuales y evitar la contaminación.
El director de Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Tlaxiaco (Sapat), José Luis Torres, destacó la urgencia del saneamiento, pero también la suma de voluntades de los usuarios para pagar lo justo por este servicio, ya que cada vez son más pobladores y menos este recurso natural.
Dijo que son más de 7 mil los usuarios de este sistema y se avecina la época crítica del estiaje, donde todos queremos agua, pero pocos la cuidan.
Jefe del Departamento de CONAGUA, Juan Manuel Maya Gómez, dijo que hay varios programas federales y estales que se pueden realizar desde la unidad y la gestión de las autoridades de esta parte de la Mixteca.
Cabe destacar que otro objetivo de este encuentro fue analizar el estado actual de la infraestructura hidráulica en los Municipios pertenecientes a la Cuenca Balsas de CONAGUA, una de las zonas más importantes en materia de recursos hídricos en la Mixteca.
La gestión eficiente del agua es un reto prioritario en la Región, donde las condiciones climáticas y geográficas hacen imprescindible la implementación de estrategias de conservación, distribución y mejoramiento del servicio.
La autoridad enfatizo que través de estas reuniones de trabajo, se fortalecen los lazos de cooperación entre los gobiernos municipales y las instancias encargadas de la administración del agua, permitiendo la formulación de proyectos que garanticen el acceso al vital líquido para las comunidades.