Agricultores mazatecos en general podrían pedir a los próximos candidatos a la presidencia de la República, a los senadores en campaña, o incluso a los aspirantes a diputados y presidentes municipales, ya una vez que los políticos reciban luz verde del INE y empiecen a promocionar su imagen, que los apoyen con veneno para extinguir a las tuzas destructoras de sembradíos y cosechas de café, aguacate, frijol, caña y maíz, entre otros productos agrícolas.
Los ciudadanos Emilio Herrera Martínez, José García Hernández y Bibiana Flores coincidieron que las tuzas son animales del monte que hostigan y desilusionan a los dueños de predios y jornaleros que tienen terrenos, ya que las ratas montañeras que tienen sus madrigueras subterráneas no dejan crecer los diversos cultivos básicos y cuando las plantas están en pleno crecimiento éstas plagas las destrozan desde sus raíces y así la ganancia de las cosechas ya no se obtiene al cien por ciento.
Por eso los tres mazatecos sugirieron a los hombres que aspiran a un cargo de elección popular que ya no regalen playeras, sombreros o posters, y si los políticos desean solidarizarse con la agricultura mazateca que mejor obsequien el veneno para erradicar a las tuzas, cuyo producto lo venden en polvo o en líquido en las ferreterías o lugares indicados, y de tal modo los nuevos gobernantes del nivel que sea estarían aliviados al ver que en verdad si coadyuvaron con los hombres del campo.