Luego de la caída del Fresno de Morelos, árbol cuya plantación se le atribuye al general José María Morelos y Pavón, el ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca proyecta la creación de un plan de manejo integral del arbolado urbano.
La necesidad de este plan es una exigencia que han expuesto activistas del medio ambiente y expertos en plagas y flora desde hace años, quienes, además, han advertido de los riesgos para otros ejemplares notables o no.
El plan de manejo integral se hará con la colaboración de ambientalistas, respondió Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez. Incluso, dijo que ya se reunió con activistas en días pasados; entre estos, los que integran el Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO).

Llegamos a muy buenos términos en cuanto a la posibilidad de trabajar conjuntamente y así lo vamos a hacer”, señaló Martínez Neri, quien detalló que ese trabajo incluirá a este y otros activistas.
Además de la necesidad de un plan de manejo integral, activistas como Nazario García y otros del COAO explicaron que hay ejemplares con riesgo de caída, entre ellos varios laureles del zócalo, como los que sirven de escenario para los recitales dominicales. Por ello, enfatizaron que de no atenderse pueden propiciar riesgos para la sociedad.
El especialista Jorge Luis Cruz Alvarado, de la asociación civil Oaxaca Fértil, explicó a EL IMPARCIAL que estos ejemplares pueden ser rescatados, pero para ello es necesario un plan de manejo integral y un interés real de las autoridades municipales por el arbolado.
Tras los señalamientos y después de algunos conciertos bajo los ejemplares, activistas y Protección Civil Municipal acordonaron algunos de los laureles del zócalo. Sin embargo, el paso de peatones se mantiene en la zona.

Martínez Neri reconoció que debido a los riesgos y la edad avanzada de los laureles, se prevé intervenirlos.
Al ser cuestionado sobre cómo se atenderá al arbolado de parques y jardines, que al igual que el Fresno de Morelos tiene algún riesgo, especialmente de caída, el edil capitalino señaló que ha “ordenado que se revisen todos los árboles que se encuentran en estas circunstancias”. Asimismo, “que se derramen también algunas ramas que estaban generando problemas con el cableado”.
No obstante, señaló que también hay otras afectaciones a los árboles de la ciudad, de parte de comerciantes en vía pública que son usados para sostener los puestos. Y por lo cual se busca concientizar para evitar estas situaciones.