Ante las descargas de aguas residuales al río Salado, documentadas por EL IMPARCIAL, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez se dijo limitado para atender el problema debido a la legislación, que faculta únicamente al estado y a la federación para otorgar concesiones de descarga y regularlas o, en su caso, sancionar.
Elsa Ortiz Rodríguez, secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático de Oaxaca de Juárez, señaló que la problemática de contaminación de ríos como el Salado es compleja y limitante en algunos casos para el municipio.
Al preguntarle sobre las empresas que descargan sus aguas residuales en el río Salado, la funcionaria explicó que éstas cuentan con autorización estatal y que son Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SOAPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las que de acuerdo con la legislación deben de regularlas.
Como municipio, remarcó que están imposibilitados incluso si quisieran desazolvar parte del afluente, pues serían multados por la federación. En el caso de las descargas de aguas residuales, si detectan que estas caen al río, como municipio solamente pueden levantar un acta y remitirla al estado y la federación para que atiendan el problema.
Te puede interesar: Descargas residuales al Salado, añejo y de complicidades: COAO
La secretaria reconoció que en la parte del río que pasa por Oaxaca de Juárez hay sitios donde los camiones tipo pipa descargan las aguas negras, pero que estas se hacen o deben de hacer en la infraestructura sanitaria a cargo de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SOAPA).
Los permisos (de descarga) los da el gobierno del estado y con el gobierno federal son los que tienen esa facultad o atribución, no nosotros como municipio”, explicó Ortiz, quien recordó que el año pasado trató de revisar esta actividad al percatarse de ello. Pero aun cuando se presentaron como autoridad municipal la respuesta de los transportistas fue que al tener un permiso estatal no tenían por qué dar cuentas al ayuntamiento.
La funcionaria también señaló que el vaciado de estos camiones, según las concesiones, debería de hacerse en la red sanitaria que de SOAPA pasa en esta zona del río Salado para llegar a la planta tratadora de San Juan Bautista la Raya. Pero que por los daños que ha observado en la red sanitaria y el colector de SOAPA advirtió que las aguas descargadas sí contaminan el río Salado.
Te puede interesar: Impune vaciado de pipas con desechos de fosas sépticas