Con la aprobación del nuevo Bando de Policía y Gobierno del municipio de Oaxaca de Juárez, la nueva administración que preside Raymundo Chagoya Villanueva no solamente cambió los nombres de diversas secretarias y organismos descentralizados sino que también trasladó algunos direcciones o áreas a otras dependencias.
Por ejemplo, a la dirección de Protección Civil, que hasta la pasada gestión morenista era parte de la entonces Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil (actualmente Secretaría de Seguridad Vecinal) y que desde el 1 de enero pasó a manos de la Secretaría de Gobierno y Territorio.
En la dirección de Protección Civil se estima que al cierre del 2024 había 21 elementos, entre mujeres y hombres que dependían de la Secretaría de Seguridad y que a partir de este año pasan a otra secretaría. Aunque de acuerdo con el Bando de Policía seguirán colaborando con el cuerpo de seguridad y vialidad.
Según se lee en el documento, la Secretaría de Seguridad Vecinal tiene entre sus atribuciones la de “participar en coordinación con la Dirección de Protección Civil en labores preventivas y de auxilio a la población en caso de catástrofes, siniestros y desastres naturales o causados por actividad humana”.
Además de este cambio que se aprobó en la primera sesión ordinaria del 1 de enero, la administración del partido Verde Ecologista implementó diversas modificaciones a su estructura, algunas de las cuales ya había adelantado durante la presentación del gabinete ampliado como gobierno electo de la capital.
Por ejemplo, y aunque el nuevo edil señaló que ahora son menos secretarías el número de estas se mantiene en 10. Y la que antes era de Recursos Humanos y Materiales se fusionó con la Tesorería municipal para dar paso a la Secretaría de Administración y Finanzas. Es en la estructura de esta en la que quedó adscrita la tesorería, que anteriormente figuraba como un ente aparte.
La Secretaría de Servicios Municipales ahora se llama de Servicios Vecinales, mientras que la de Desarrollo Económico pasó a ser la de Prosperidad Económica y Vecinal.
Aunque la nueva gestión conservará los institutos creados en la administración de Martínez Neri (el de Juventud, el de Lenguas Indígenas, el del Deporte y el de Planeación), ha desaparecido a la coordinación de Ciudad Educadora, que fue parte de la insignia del último gobierno. En su lugar creó la Coordinación de Atención Vecinal.