Nepotismo, acoso laboral, incapacidad de directivos y desatención a pignorantes son los móviles que denuncian los trabajadores del Monte de Piedad del Estado de Oaxaca que hoy cumplen 4 días de paro indefinido en demanda de mesas de diálogo con las autoridades, dotación de insumos y freno a violencia laboral.
Con pancartas, cartulinas pegadas en el edificio del Centro Histórico, los trabajadores de oficinas centrales resguardan las instalaciones de avenida Morelos, pero ayer se unieron las 26 sucursales en las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Istmo y Cuenca del Papaloapan.
El conflicto se arrastras desde 2022 con el arribo de la actual administración. Desde entonces, el director de la institución, Omar Julián, ha sido acusado de prácticas de nepotismo con la colocación de amigos y familiares en puestos clave de la institución, personal sin experiencia e incapaz de brindar la mejor atención a la ciudadanía y que podrían poner en riesgo el patrimonio de los pignorantes, denunciaron trabajadores paristas.
Aracely Silva, Raúl Medina, delegados sindicales, Gloria Elías representante de los trabajadores, Marta Gurdet entrevistados por EL IMPARCIAL, El Mejor diario de Oaxaca, explicaron su disposición a apoyar a la administración, “pero el director Omar Julián no se deja ayudar, no dialoga con los trabajadores, muchos tenemos ya 25 o 28 años de servicio, hemos visto pasar a muchos directores y sabemos de la importancia de brindar un buen servicio a la ciudadanía y resguardar sus pertenencias”, explicaron los empleados de base al mostrar su preocupación ante la falta del rumbo de la institución.
En junio del año pasado, Magda Liliana Altamirano Calderón, ex gerente de una sucursal del Monte de Piedad en Oaxaca, denunció acoso laboral y sexual, además de despido injustificado por denunciar actos de presunta corrupción en la institución. Denunció al propio director Omar Julián de malos manejos y, ante ello, recibió medidas cautelares para su protección. Incluso señaló que temía por su vida.
Los representantes de la mesa negociadora declararon al Mejor Diario de Oaxaca que, desde su llegada, el equipo de administración carecía de experiencia en las operaciones básicas de la institución, como el manejo de empeños y refrendos. “Quisimos apoyarles, pero no se dejaron”, explicaron. Según los trabajadores, a medida que los conflictos internos se intensificaban, se solicitó al director que visitara las sucursales para conocer de primera mano las condiciones laborales y responder con una gestión justa, pero sus acciones se han limitado a decisiones “de escritorio” sin atender las necesidades de campo, en contraposición con la política de cercanía que promueve el gobernador.
Olegario Ruiz, integrante de la mesa negociadora, Felipe Balderas Espinosa, Alejandro Matínez y Martha Gurdet, entre otros, denunciaron que se han agravado las amenazas y los casos de acoso laboral, lo que ha generado un creciente descontento entre los trabajadores.
El jueves pasado, empleados de la oficina matriz iniciaron la protesta ante la falta de respuesta de la dirección. La movilización continuó con la adhesión de otras sucursales de los Valles Centrales el viernes, y el sábado ya se habían unido las 26 oficinas en todo el estado. Entre las sucursales afectadas destacan las de Oaxaca de Juárez, Xoxocotlán, Tlacolula, San Blas, Huajuapan de León, Tehuantepec y Loma Bonita.
Por la tarde, luego del encuentro de los trabajadores inconformes con EL IMPARCIAL el Monte de Piedad emitió un comunicado en el que informa a la ciudadanía sobre la suspensión temporal de sus servicios, incluyendo empeños y abonos, hasta que se alcancen acuerdos con los empleados sindicalizados para reanudar las actividades.
Los trabajadores insistieron en que el paro es indefinido y lo mantendrán en tanto no exista solución en casos concretos como la mejora de condiciones de trabajo, la salida de personal ligado a la dirección que no labora, el freno al acoso laboral, reestructuración del servicio para atender a la ciudadanía, un mejor cuidado y manejo de las piezas que se empeñan y para evitar dañar el patrimonio de los pignorantes además de insumos para trabajar.
De acuerdo con estimaciones, alrededor de 3 mil ciudadanos son afectados por el paro.
También en septiembre de 2023, los trabajadores estallaron en paro con las mismas demandas, incluso llegaron a señalar “en las oficinas no hay ni papel de baño”.