En agosto de 2021, parte del andador del Sol en Candiani, colapsó a la altura de la entrada de empleados del súper mercado Chedraui, a unos metros de la zona y ello llevó a realizar una “cirugía mayor en el lugar que llevó mucho tiempo e incomodó a vecinos pues, hace 4 años como hoy, autoridad alguna se ha hecho responsable de la reparación y las aguas negras están expuestas a cielo abierto.
Las lozas están hundidas sobre las agua, hacia el interior del canal y, de acuerdo a lo señalado por vecinos, nadie se ha acercado a al menos reportar el hecho.
El primer tramo dañado fue rehabilitado a finales del 2022, como parte de la obra pública de ese ejercicio a un costo de 10 millones de pesos. Aunque la reparación no abarcó la totalidad del tramo que comunica con la avenida Eduardo Mata (también conocida como periférico), en la que se calcula que quedaron aproximadamente 20 metros de la estructura antigua, la que colapsó hace dos semanas.
Los daños fueron el anuncio de un problema para la infraestructura urbana. Después de meses con pequeñas fracturas que fueron aumentando alrededor de un registro, el lunes 5 de mayo la endeble estructura colapsó, esta es parte de la antigua obra del andador peatonal del Sol.
El andador del Sol divide al fraccionamiento San José La Noria y al barrio Trinidad de las Huertas, además de comunicar a la agencia Candiani con el bulevar Eduardo Mata. Además, es el único paso peatoanl en la zona pues de forma paralela está la calle para el paso de los vehículos.
Se cumplen ya tres semanas del problema y el lugar luce abandonado. El andador del Sol también opera como canal de aguas pluviales. Algunos vecinos habían colocado cintas de precaución para advertir del peligro, pero el problema persiste y el riesgo para transeúntes parece no importar a autoridades.