Caso Gabi Soto, tres meses de impunidad
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Caso Gabi Soto, tres meses de impunidad

Desde el accidente, directivos de la empresa Zaachila-Yoo se negaron a proporcionar información sobre el conductor responsable


Caso Gabi Soto, tres meses de impunidad | El Imparcial de Oaxaca

Al cumplirse tres meses del fatal accidente donde la ciclista Gabriela Soto García perdió la vida al ser atropellada brutalmente por el conductor de un autobús de la empresa Zaachila-Yoo, el caso aún se encuentra en la impunidad.

Por ello, colectivos de ciclistas y familiares continúan exigiendo una pena máxima para el conductor responsable, así como el retiro definitivo de la concesión a la empresa, tal como lo prometió en su momento la extitular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Mariana Nassar Piñeyro, y que a la fecha no se ha cumplido.

Gabi Soto –como la conocían los ciclistas y familiares– falleció al ser atropellada el 18 de diciembre de 2020, en la avenida Guadalupe Hinojosa de Murat, en Santa Cruz Xoxocotlán, lo que generó indignación entre los diferentes sectores de la sociedad.

Esther Soto, hermana de Gabriela, exige que el caso no quede en la impunidad como ha ocurrido con el atropellamiento y muerte de miles de peatones, ciclistas, patinadores o motociclistas a causa de la irresponsabilidad de las empresas al no capacitar a los operadores.

De la misma manera, lamenta que las instituciones de procuración de justicia y de movilidad no asuman sus responsabilidades para castigar a los responsables que gozan de total impunidad.

A tres meses de la muerte de Gabi Soto demandan una pena máxima para el conductor responsable, pues al momento del accidente dejó a su suerte a la víctima y huyó del lugar.

Además, los directivos de la empresa Zaachila-Yoo, en primer momento negaron proporcionar información sobre el responsable, por lo que ahora los y las ciudadanas exigen la revocación de su concesión.

“Estos comportamientos se dan porque sabemos que la violencia vial goza de la más alta impunidad en el país. El estado nos ha fallado porque ha decidido ausentarse de su responsabilidad; poco pare[1]ce importar saber qué se debe cambiar en el diseño de una calle, en su operación, en el comportamiento de conductores para evitar que otra vida se pierda en el mismo lugar, por la misma causa”, expusieron los colectivos ciclistas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------