Durante la noche de ayer, un cocodrilo fue sorprendido cruzando la carretera en el tramo Espinal-Juchitán, generando asombro y alerta entre los conductores. La inusual escena fue capturada por Lorena Benítez Castellanos, quien regresaba a Juchitán cuando se topó con el reptil. Sin dudarlo, hizo un alto total para permitirle pasar sin riesgo.
EL MOMENTO DEL AVISTAMIENTO
El encuentro se produjo poco después de que Lorena pasara el arco de bienvenida de El Espinal. La imagen, que rápidamente se difundió en redes sociales, muestra al cocodrilo cruzando la cinta asfáltica, muy cerca de la curva de “La Quebrada”. Esta área, caracterizada por su denso carrizal, árboles de higo y sauces, ofrece un hábitat ideal con pozos de agua donde estos reptiles pueden refugiarse y sobrevivir.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido ningún comunicado oficial sobre el avistamiento. Sin embargo, se recomienda a los conductores extremar precauciones al transitar por esta zona, especialmente durante la noche. En caso de encontrarse con un cocodrilo, se aconseja no intentar acercarse al animal y mantenerse a una distancia segura para evitar cualquier accidente o daño a la fauna.
CONTEXTO AMBIENTAL
La presencia de cocodrilos en esta región no es del todo inusual, dado el entorno natural que ofrece el río cercano. Sin embargo, la interacción entre humanos y estos reptiles puede ser peligrosa tanto para las personas como para los animales. En ocasiones anteriores, algunos ejemplares han sido capturados, mientras que otros no han tenido la misma suerte y no han sobrevivido.
Por otra parte, los conductores deben estar conscientes de la posibilidad de encontrarse con animales silvestres y tomar las medidas necesarias para evitar accidentes. Al mismo tiempo, es crucial que se mantenga el hábitat natural de estas especies para asegurar su supervivencia.
Finalmente, si transita por el tramo Espinal-Juchitán, especialmente de noche, extreme precauciones y evite dañar la fauna. La experiencia de Lorena Benítez Castellanos es una muestra de la riqueza y diversidad de la vida silvestre en la región, y de la responsabilidad compartida de protegerla.