La Luna llena es un evento astronómico que ocurre cuando la Luna está en su fase de mayor iluminación, es decir, cuando está completamente iluminada por el Sol. Este evento sucede aproximadamente cada 29.5 días, que es el tiempo que tarda la Luna en orbitar alrededor de la Tierra.
FECHA PARA VER LA LUNA LLENA
Para fortuna de muchos, el próximo 19 de agosto, a partir de las 20:28 de la noche, se podrá observar este espectáculo astronómico.
La Luna Llena de este mes se elevará por el horizonte este al atardecer y se pondrá en el oeste poco antes del amanecer. No será difícil que la veas pues su brillo deslumbra a kilómetros, pero te sugerimos verificar el clima desde tu ciudad para que sepas si estará despejado.
Cabe destacar que la próxima Luna llena ocurrirá en septiembre de 2024 será el día 18. Este fenómeno también es conocido como la “Luna de cosecha”, ya que es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño. La “Luna de cosecha” suele ocurrir en septiembre en el hemisferio norte, pero cada tres o cinco años, aproximadamente, ocurre en octubre. En el hemisferio sur, la “Luna de cosecha” tiene lugar en marzo o abril.
EFECTOS DE LA TAMBIÉN LLAMADA “LUNA DE COSECHA”
La Luna llena es un momento ideal para observar al gran astro de la Tierra con telescopios o binoculares, ya que está en su fase más brillante y es más fácil de ver. Y cuando este evento astronómico ocurre, también suceden una serie de fenómenos en la naturaleza, estos son algunos de los más importantes.
Cambios en las mareas: aumento en la amplitud de las mareas, lo que puede provocar mareas más altas y más bajas que lo habitual.
Influencia en la naturaleza: la luna llena ha sido asociada con cambios en el comportamiento de algunos animales, como los lobos, que aúllan más durante esta fase lunar.