La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló durante su conferencia matutina que en su reciente conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, le solicitó el fin de los bloqueos económicos y comerciales impuestos a Cuba y Venezuela, los cuales, según Sheinbaum, causan sufrimiento a los pueblos y contribuyen a fenómenos como la migración.
Sheinbaum destacó que esta fue una de las propuestas que abordó con Trump, a quien también le presentó su plan para mitigar la migración hacia Estados Unidos, un tema que parece ser una prioridad para la administración de Trump. La mandataria mexicana subrayó que ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener una buena relación bilateral y que la conversación se desarrolló en un “buen momento”.
El bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos tiene su origen en 1962, cuando el gobierno estadounidense decidió imponer medidas económicas y comerciales contra la isla. En octubre de 2024, la Asamblea General de la ONU aprobó una vez más una resolución para pedir el fin de este embargo, que obtuvo 187 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
Por otro lado, Sheinbaum también comentó que en su llamada con Trump se discutió la migración, especialmente después de que el presidente electo declarara su intención de aumentar los aranceles a productos mexicanos en un 25% una vez asumido el cargo. Esta medida estaría dirigida, según Trump, a frenar el flujo de migrantes hacia Estados Unidos.
En este contexto, Sheinbaum compartió detalles sobre el trabajo que México está realizando para atender la migración proveniente de Centroamérica. La presidenta explicó que el gobierno mexicano ha implementado programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro para apoyar a migrantes de países como Honduras, El Salvador y Guatemala. Estos programas buscan generar empleo y ofrecer alternativas de desarrollo en las regiones de origen de los migrantes para evitar que se desplacen hacia el norte.
Asimismo, Sheinbaum informó que los permisos de residencia en México para los migrantes ya no se procesan en la Ciudad de México, sino que se gestionan en el sur del país, lo que ha facilitado el proceso para aquellos que desean quedarse en México. Además, mencionó la implementación de albergues para migrantes y apoyo para aquellos que decidan regresar a sus países de origen.
La mandataria afirmó que, con estas acciones, México está trabajando para evitar que las caravanas migrantes lleguen a la frontera norte, asegurando que los migrantes ya están siendo atendidos en el sur del país, donde se están implementando soluciones para su bienestar y seguridad.