El Departamento de Salud de Luisiana (LDH) confirmó el fallecimiento del primer paciente humano diagnosticado con influenza aviar altamente patógena (HPAI) H5N1 en Luisiana y en Estados Unidos. La víctima, mayor de 65 años y con enfermedades subyacentes, contrajo el virus tras estar en contacto con aves silvestres y un gallinero no comercial en su patio.
CASO ÚNICO Y BAJO RIESGO PARA LA POBLACIÓN
En un comunicado oficial, el LDH señaló que no se han identificado otros casos ni evidencia de transmisión de persona a persona.
“Este sigue siendo el único caso humano de H5N1 registrado en el estado”, destacó la dependencia, asegurando que el riesgo para la salud pública en general permanece bajo.
El departamento expresó sus condolencias a la familia y confirmó que no habrá más actualizaciones sobre el caso, respetando la privacidad del paciente.
RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA EL H5N1
El LDH emitió una serie de medidas preventivas para minimizar el riesgo de exposición:
- Evitar contacto directo con aves silvestres o animales enfermos.
- Cocinar completamente productos de origen animal, como aves, huevos y lácteos.
- Reportar animales enfermos o muertos al Departamento de Agricultura de EE. UU. (1-866-536-7593) o al Laboratorio de Diagnóstico de Luisiana (318-927-3441).
Asimismo, se recomienda a trabajadores agrícolas consultar a su médico sobre la vacunación contra la gripe estacional para reducir el riesgo de coinfección.
ESTADÍSTICAS DE LA OMS
Desde 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado más de 860 casos humanos de gripe aviar en 19 países, con una tasa de mortalidad aproximada del 53 %. Aunque no se han reportado brotes generalizados en EE. UU., los expertos advierten que cada caso humano es una oportunidad para que el virus evolucione y aumente su capacidad de transmisión entre personas.
EL LLAMADO DE LOS EXPERTOS
La doctora Rebecca Christofferson, de la Universidad Estatal de Luisiana, subrayó la necesidad de monitorear aves migratorias para comprender las rutas de transmisión del virus. “Es esencial entender cómo el H5N1 llega a las parvadas domésticas y al ganado para tomar medidas preventivas efectivas”, afirmó.
Mientras tanto, el LDH instó a las personas expuestas a aves infectadas a monitorear síntomas respiratorios o conjuntivitis y buscar atención médica si presentan signos de enfermedad.