Los niveles de basura electrónica generados en los últimos meses han puesto en alerta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 2019, los desperdicios de todo el mundo alcanzaron una cifra récord, pues representan un riesgo para la salud.
En su informe anual, Global E-waste Monitor 2020 informó que en 2019 se contabilizaron 53.6 millones de toneladas de desperdicios electrónicos. El estudio señala que dichas cantidades de desechos son equivalentes a 350 cruceros del tamaño del Queen Mary 2.
🖥53.6 millones de toneladas de basura electrónica se generaron en 2019
🗑Sólo 17.4% fueron recogidos y reciclados
📺La cantidad de desechos electrónicos podría ser 40% mayor en 2030 respecto a este año#Sustentable🌍 #Residuos🆘 #Reciclaje♻️
vía @reformanacional pic.twitter.com/iepjjLeicQ— Dra. Roxana Aguirre Elizondo (@GGroxanaaguirre) July 3, 2020
La ONU se mostró preocupada por las cifras, ya que solo el 17.4% de la basura electrónica pudo reciclarse. La principal fuente de desperdicios se concentró en China, con 10.1 millones de toneladas, mientras que Estados Unidos registró 6.9 millones y en India otros 3.2 millones de toneladas.
Entre los millones de toneladas de desperdicio se encontró plástico, silicio, cobre, oro y otros metales usados en placas de circuito impreso para conducir electricidad. Solo una sexta parte de los materiales fueron reciclados, y el resto no fueron reclamados.
ITCNews RT scycleunuunitar: "Only 17.4% of 2019’s #Ewaste was collected and recycled. In fact, e-waste collection has declined since 2016, when the collection rate was 20%."
– UN’s Global E-waste Monitor 2020, released today.https://t.co/bDp4I2c2fH pic.twitter.com/Pld0p6aeKs
— The International Trade Council (@IntTradeCouncil) July 3, 2020
En la ONU se mantienen alerta ante esta situación, ya que representa un verdadero problema para el medio ambiente y la salud, pues los desechos contienen altos niveles de mercurio. El estudio de Global E-waste Monitor 2020 estima que en 2030 el mundo podría alcanzar 74 millones de toneladas.