Por: Gerardo Rodríguez
¡Hola amigos de El Imparcialito! Este domingo me llena de alegría saludarlos y recibir con ustedes las fiestas decembrinas. En MIO estamos contentísimos de ver como la ciudad se va vistiendo de luces y noche buenas, y que por todos lados ya se siente otra vez ese espíritu de fiesta que caracteriza a Oaxaca.
Estas fiestas navideñas se celebran en gran parte del mundo. Alrededor de nuestro planeta es común ver luces en las calles, arbolitos decorados y regalos en las casas. Pero ¿tú como celebras? ¿Cómo es la navidad en Oaxaca?
La comida es parte muy importante de nuestras tradiciones, y en las fiestas no es distinto. Todas las familias cenan de forma distinta en estas fechas, cada casa se llena de platillos y ahoramas diversos pero algo que casi nunca falta en esta temporada en las casas oaxaqueñas son los buñuelos. ¡Y no solamente las casas! En diciembre, los buñuelos parecen llenar las calles de Oaxaca; montones de gentes se reúnen afuera de las iglesias, en los parques a cenar buñuelos con miel y tomar ponche de frutas. ¿A ti te gustan los buñuelos? ¿Alguna vez los has preparado? ¿En tu casa acostumbran algún otro dulce o postre en esta temporada?
Así como la comida, el arte popular también forma parte de nuestras fiestas. Maestros artesanos crean hermosísimos nacimientos, adornos y ángeles que decoran nuestras casas y calles. Nacimientos de barro, estrellas de hojalata, ángeles de totomoxtle (que es la hoja seca del maíz) son algunas de las formas artesanales que podemos observar en nuestros alrededores desde días antes de la navidad. ¿Cómo decoran en tu casa para las navidades? ¿En tu familia acostumbran poner nacimientos?
En MIO ya va siendo también hora de celebrar, y lo haremos como siempre: creando, construyendo y experimentando con el patrimonio cultural. Por ello te invitamos a que te acerques al museo y conozcas las experiencias de jueves de creadores en el museo. Aprenderemos a hacer buñuelos y construiremos figuras artesanales que decoren nuestras casas.