Dentro de la gastronomía mexicana se encuentra un embutido, que además de rico, tiene un curioso nombre. Nos referimos al queso de puerco, muy popular para preparar tortas, tacos y botanas, este producto destaca por su textura firme y sabor intenso, pero ¿te has preguntado alguna vez qué contiene realmente?
Debido al creciente interés del público por saber qué hay detrás de los alimentos que consume, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha decidido analizar a fondo la composición del queso de puerco. El objetivo: ofrecer información clara sobre lo que llevamos a la mesa y ayudar a tomar decisiones más informadas.
¿DE QUÉ ESTÁ HECHO EL QUESO DE PUERCO?
A diferencia del queso convencional, el queso de puerco se elabora sin leche. Su nombre se debe más al método de elaboración, que guarda cierta similitud con el proceso de compactación del queso tradicional. En realidad, este embutido se prepara con distintas partes del cerdo, lo que le da su sabor característico.
Ingredientes del queso de puerco, según Profeco:
- Cabeza y carne de cerdo
- Grasa de cerdo
- Agua
- Especias
- Sal
- Conservadores y aditivos como nitritos, nitratos y fosfatos
- Almidones, colágeno y azúcares
Estas mezclas se pican finamente, se curan y se embuten para luego ser prensadas en moldes, creando una pieza compacta lista para su consumo. Su apariencia marmoleada y su textura gelatinosa lo hacen inconfundible.
¿POR QUÉ SE LLAMA “QUESO DE PUERCO” SI NO ES QUESO?
El término puede resultar engañoso, pero tiene explicación. El nombre “queso de puerco” viene de la forma en que se procesa el embutido, de manera similar a como se compacta y moldea el queso tradicional. Es un ejemplo de cómo ciertos términos gastronómicos sobreviven por tradición, más que por su precisión técnica.
¿ES SEGURO CONSUMIR QUESO DE PUERCO?
Como con cualquier embutido, el queso de puerco debe consumirse con moderación, especialmente por su contenido de sodio, grasa y aditivos. No obstante, sigue siendo una opción muy valorada en la cocina mexicana, especialmente cuando se busca un ingrediente lleno de sabor para acompañar tortas, tacos o botanas.
La recomendación de Profeco es revisar siempre el etiquetado, verificar la fecha de caducidad y optar por productos de marcas reconocidas o que cumplan con los estándares de calidad.
UN CLÁSICO MEXICANO CON HISTORIA Y SABOR
El queso de puerco, a pesar de su nombre curioso, es un emblema de la cultura culinaria mexicana. Su preparación artesanal y su fuerte arraigo en la cocina tradicional lo convierten en un producto digno de conocer más allá del paladar.
Así que la próxima vez que lo veas en una torta o lo disfrutes como botana, recuerda todo lo que hay detrás de ese sabor inconfundible.