En la desesperanza e incertidumbre se mantienen cientos de familias de pacientes del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, por los miles de pesos que han gastado en la compra de medicamentos y material de curación, mientras esperan que el personal del nosocomio cuente con los insumos para poder realizar diversas intervenciones quirúrgicas.
Mujeres familiares de pacientes señalaron estar en espera de cirugías u operaciones desde hace cuatro meses, porque el personal del Hospital no cuenta con lo indispensable para poder realizarlas, tanto de medicamentos como de material de curación.
Por insuficiencia renal del esposo algunas mujeres han tenido gastos de hasta 7 mil pesos por la compra de medicamentos que no tiene el Hospital, mientras que otras han comprado material de hasta 45 mil pesos que requiere el personal de salud para poder operar, con la sorpresa de esperar aún más porque no hay anestesia.
Aunque la madre de una paciente que llegó el 14 de diciembre al nosocomio tuvo que pedir un préstamo para comprar el material que necesitaban los médicos para poder operar a su hija, el personal no tiene fecha de cirugía ante la falta anestesia.
Otra mujer cuyo esposo se encuentra hospitalizado desde hace un mes, ha tenido que hacer frente también a la compra de vendas y medicamentos, con gastos que superan los 5 mil pesos diarios.
En este hospital, donde la mayoría de los familiares al pendiente de los pacientes son mujeres, entre esposas, madres e hijas, la constante es la falta de insumos para poder operar, con retraso de más de 700 cirugías programadas detenidas.
“Muchas buscamos de dónde sacar dinero. Somos pobres y nos hemos endeudado, ¿quién nos lo repone?”, expusieron varias mujeres que acudieron al Hospital Civil sin esperar gastar miles de pesos en medicamentos, estudios de laboratorio y material de curación.
“Mi esposo llegó por dengue hace unos meses y se le complicó. Desde ese entonces he tenido que comprar casi todo, hasta pañales porque tuvo una complicación en los intestinos”, destacó otra de las afectadas.
Así también, varias señalaron casos donde el esposo requiere de una cirugía de columna o una madre adulta mayor con varios meses de espera para ser intervenida, ante las carencias que no han sido solventadas en el Hospital Civil.