El fin de semana, los aficionados a la astronomía de todo el hemisferio norte serán testigos de otro espectáculo celeste fascinante: un eclipse solar parcial. Durante este fenómeno, la Luna ocultará parcialmente el Sol, creando una imagen similar a una media luna en el cielo. El evento será visible en toda Europa, así como en el oeste de África, el este de Norteamérica y el norte de Asia.
Aunque el eclipse será parcial, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de este fenómeno. Es importante recordar que, incluso en un eclipse parcial, la protección ocular es esencial. A continuación, te contamos cuándo podrás verlo, en qué lugares será más visible y cómo hacerlo de manera segura.
¿QUÉ OCURRE DURANTE UN ECLIPSE PARCIAL DE SOL?
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando parcialmente la luz solar. Como resultado, el Sol parecerá ser cubierto en parte, creando una forma de media luna en el cielo. A diferencia de un eclipse total, donde el Sol se cubre completamente, en este caso solo se cubre una fracción del Sol.
Durante el eclipse, la luz solar disminuirá gradualmente, y el día podrá oscurecerse de manera sorprendente. Según Auriane Egal, asesora científica del Planetario de Montreal, “los eclipses no son más que un juego de luces y sombras entre el Sol, la Luna y la Tierra”. Los eclipses solares y lunares ocurren entre cuatro y siete veces al año, y este fenómeno es parte de un ciclo que se repite debido a la inclinación de la órbita de la Luna.
¿CUÁNDO SERÁ VISIBLE EL ECLIPSE EN EUROPA?
El eclipse será visible en diferentes horarios según la ubicación geográfica. En Norteamérica, se podrá ver en la salida del Sol, mientras que en Europa occidental y África será visible a última hora de la mañana. En Europa oriental y el norte de Asia, se podrá observar por la tarde.
El Sol irá reduciendo gradualmente su tamaño, convirtiéndose en una figura de cuarto creciente, mientras la Luna lo cubre parcialmente. Durante este fenómeno, el día se oscurecerá y podría parecer que hay una gran nubosidad. Juan Carlos Muñoz-Mateos, del Observatorio Europeo Austral, comenta que “parecerá un día especialmente nublado”, por lo que es recomendable verificar las condiciones meteorológicas antes de salir a la calle. Cielos despejados serán lo ideal para disfrutar del evento.
¿CÓMO VER EL ECLIPSE DE FORMA SEGURA?
Es esencial utilizar gafas especiales para eclipse homologadas según la norma ISO 12312-2. Estas gafas están diseñadas específicamente para bloquear la radiación peligrosa del Sol. Asegúrate de comprarlas en ópticas especializadas o proveedores acreditados para garantizar su seguridad. No uses gafas de sol ni filtros caseros, ya que pueden causar daños oculares permanentes.
Si deseas disfrutar del eclipse de manera indirecta, una excelente opción es observar el fenómeno a través de la sombra de un árbol. Cuando la luz solar pasa a través de las ramas y hojas, proyecta sombras similares a la forma de una media luna, lo que te permitirá ver el fenómeno sin riesgo para tus ojos.
PRÓXIMOS ECLIPSES A LA VISTA
Si te perdiste el eclipse de este fin de semana, ¡no te preocupes! En septiembre de este año habrá otro eclipse solar parcial y un eclipse lunar total. Los mejores lugares para observar el eclipse solar serán la Antártida y Nueva Zelanda.
Y para los que esperan un eclipse total de Sol, el 12 de agosto de 2026 se producirá el primer eclipse total visible desde la península ibérica en más de un siglo. Este fenómeno será especialmente impresionante en el norte de España, donde la visibilidad será óptima.