Con la participación de más de 60 personas y unas decenas más en apoyo, la feligresía católica de la agencia San Juan Chapultepec, Oaxaca de Juárez, vivirá este fin de semana la Pasión y muerte de Jesús. Este año, la representación viviente del Viacrucis y otros momentos del sufrimiento de Jesús cumple 50 años.
Este jueves santo, el grupo de infantes, jóvenes y adultos escenificará el lavatorio de pies, la última cena y otros episodios de la Pasión de Cristo, a los que antecederá una misa. El viernes seguirá con el Viacrucis viviente, la celebración eucarística y la Procesión del Silencio o del Santo Entierro (con las imágenes del Santo Entierro y la Virgen Dolorosa).
El sábado también habrá una procesión del Pésame a la Virgen y una misa del fuego nuevo. El domingo por la mañana se saca una imagen del Señor Resucitado.
Los ensayos y la colocación de los escenarios seguían esta mañana en el atrio de la parroquia de San Juan Bautista, donde decenas de infantes y jóvenes eran coordinados por Jesús Alejandro Antonio Hernández.
El Viacrucis viviente es una tradición que comenzó a realizarse en 1975. Aunque se suspendió unos años por la pandemia de COVID-19. Este viernes, el recorrido partirá a las 9:00 horas desde la capilla de Guadalupe para pasar por las principales calles de la colonia Monte Albán, la carretera a Monte Albán, la Fundición, la capilla de La Cuevita hasta llegar al Cerro de la Cruz. Aquí se recreará la crucifixión, por primera vez.
En esta ocasión, Lizbeth Hernández Miguel y Maximiliano Aguilar Montaño darán vida a María y Jesús en el recorrido de poco más de 3 kilómetros, en el que también se espera la afluencia de unas 5 mil personas, tanto feligreses como visitantes.
“Son 50 años de que empezó la representación, hay fotos y documentos que muestran que empezó desde antes. Se cumplen también 50 años de que se hizo parroquia aquí en San Juanito, pero antes, cuando la tenía la iglesia del Marquesado, fueron algunos de la comunidad a hacer las primeras representaciones y fue en la comunidad del Ojito de Agua, en el Marquesado. Es lo que comenta la gente del pueblo y por las fotografías, eso fue en los 70”.
Para sustentar los gastos del Viacrucis, los participantes han realizado varias quermeces y ventas varias, cuenta Jesús, coordode las actividades de Semana Santa en la parroquia.
