Hijo de la señora Teófila Acevedo, nació en Huajuapan de León en 1870 o 1871 y estudió la carrera de medicina en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, en el cual posteriormente fungió como catedrático. Fue autor del libro “Elementos de prosodia y analogía de la lengua francesa”, publicado por la Imprenta de Lorenzo San Germán en 1891.
Se distinguió también como médico por su profunda vocación de servicio y formó parte del equipo que el 25 de julio de 1900, coordinado por el Dr. Ramon Pardo, realizó la primera raquianestesia en América a través de la cocainización subaracnoidea mediante acceso lumbar (método de Tuffier) para la amputación de una extremidad a un paciente en el entonces Hospital de La Caridad, hoy “Padre Ángel Vasconcelos”.
Mostró una gran afición por la poesía y en su producción resaltan los poemas: Manto de oro; Galán de noche; Serenata de Chopin, que fueron publicados en el semanario Evolución, del cual era asiduo colaborador; además, Amor nos guía, Beatus Ille, Madreselvas y Será luz de la mañana, así como sus escritos en prosa Vientos de otoño y Noviembre, publicados en el libro “Florilegio de poetas y escritores oaxaqueños” de don Alfonso Francisco Ramírez.
Para muestra de su inspiración, inserto enseguida su poesía:
Beatus Ille …
Poeta, ¿cuál es tu sino?
¿dónde te lleva tu afán?
¿has extraviado el camino…?
No – responde el peregrino –
voy a donde todos van.
Y se encamina a la fosa,
pero nos deja al morir
una estela luminosa
y un sueño color de rosa
para el placer de vivir.
En 1910, a iniciativa suya, fundó con otros oaxaqueños, dentro de los cuales se encontraban José Zorrilla, Demetrio Calvo, Manuel G. Vega, Pedro Esperón, Francisco M. Ramírez y Francisco Canseco, la revista mensual El Centenario – de la cual fue jefe de redacción – para conmemorar el primer centenario de la Independencia, resaltando la participación de Oaxaca en esta guerra, así como el paso del Estado hacia la modernidad. Contaban también con la colaboración de don Alfredo Canseco Feraud en las fotografías y elaboración de viñetas.
El doctor Acevedo se desempeñó también como diputado local entre 1911 y 1915, en las Legislaturas del Estado XXVI y XXVII, representando a su región y al distrito de Tehuantepec respectivamente, siendo en esta última el presidente de la Cámara. Falleció en esta ciudad el 24 de junio de 1919.
Héctor Eloy Álvarez Martínez/ Corresponsalía en Oaxaca “Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos”