Es muy tranquilo San Vicente Nuñú, lugar que pertenece al distrito de Teposcolula. Si sales de Oaxaca rumbo a Tlaxiaco, se llega aproximadamente en tres horas, en el camino entre Huajuapan y Tlaxiaco hay hermosas figuras grabadas en la carretera, en las que participaron artistas mixtecos que muestran la flora y fauna de los destinos hacia donde lleva esta carretera.
Nuñu tiene pocos habitantes y su belleza resalta en el trazo de sus calles y la tranquilidad que se disfruta al caminar, ahí hay lugares para alojarse, así como fonditas para degustar los deliciosos platillos típicos que se preparan.
Es un deleite disfrutar de San Vicente Nuñú, es como si fuera un set para grabar una película, en donde los servicios básicos están disponibles y funcionando con normalidad.
La festividad patronal a San Vicente Ferrer se celebra el tercer domingo del mes de enero y son cinco días de fiesta. También el día cinco de abril se realiza otro festejo también a San Vicente Ferrer. También el 24 de diciembre en la noche celebran el nacimiento del Niño Jesús y se continúa el festejo el día 25 de diciembre.
Los Días de Muertos se festejan al estilo tradicional oaxaqueño, con sus altares con arcos de caña y flores de cempasúchil que se cultivan para su uso propio, pero cuando hay suficiente la van a vender a San Pedro y San Pablo Teposcolula, también ofrecen las delicias de la gastronomía como lo es el pan de yema, el chocolate, mole, calabaza en dulce, entre otros muchos.
La mayor parte de los habitantes se dedican a la agricultura, siembran maíz, frijol y otros granos, así como también forraje para alimentar al ganado.
Algunos jóvenes practican deportes, mientras que otros se dedican a estudiar música. Los músicos reciben seis horas de capacitación dos veces a la semana, con lo cual ya han logrado integrar a su repertorio más de 50 temas musicales, por lo que amenizan varias de sus festividades. El nombre de esta alegre banda es la Original Banda Rinconcito Mixteco. Otros dos grandes artistas que tiene este pueblo son el violinista Carlos Zárate y el artista plástico y visual Luis Alberto Ortiz López.
La gente vive con mucha seguridad y en su tiempo libre visitan el río, porque aquí inicia la Cuenca del Río Balsas, por lo que los nativos son muy amigables con la naturaleza.
Omar Maya, un oaxaqueño entregado a su profesión
Omar Maya Calvo desde joven inició como fotógrafo y estudió para realizar su trabajo de manera profesional, lo que lo llevó a pertenecer al equipo de fotógrafos de la gubernatura, lo cual lo hizo desarrollar la capacidad de hacer fotos y edición exprés, ahí permaneció durante más de una década y vivió la emoción de estar en eventos muy sobresalientes y con personalidades destacadas.
Omar dice que su familia siempre lo ha apoyado, ya que muchas veces hay que asistir a eventos en las mismas fechas que en la familia se desarrollan festejos, pero siempre lo han entendido, por lo que se siente agradecido por esa comprensión.
En más de quince años ha aprendido sobre el manejo de relaciones públicas y ha analizado las estrategias para una mayor efectividad en la difusión de lo que requiere una persona o empresa, por lo que brinda asesorías para estudiar cada caso en particular y echar a andar un plan de trabajo.
El trabajar en esta área como comunicólogo, fotógrafo y camarógrafo, le ha permitido conocer a muchas personas, incluso, en ocasiones, hacer amistad con muchos de ellos, ya que debe de haber confianza para poder realizar mejores proyectos y así externar las ideas, hasta lograr puntos de acuerdo para obtener el mejor beneficio.
Omar Maya Calvo nos dice que ama su profesión y se siente satisfecho de los alcances que ha tenido hasta la fecha, sin embargo, con esta tendencia de la permanente evolución de la tecnología, se sigue actualizando para poder estar “dentro de la jugada” y así poder interactuar con personas de diferentes generaciones y realizar mejores trabajos.
