El artista siempre está dibujando, siempre está pintando y en esa búsqueda del arte por donde quiera que se mueva, comenta el maestro Jesús González, artista y director de la escuela de Muralismo en Oaxaca, que abre las puertas de su espacio para mostrar una selección de dibujos que fueron creados de 1990 hasta hoy en día y que estuvieron perdidos por 11 años en New York.
Aunque, el maestro reconoce que su percepción ha cambiado al observar que los bocetos que recuperó luego de tanto tiempo se convierten en un tesoro y en una emoción indescriptible.
El maestro muestra con orgullo el boceto original que pudo plasmar en un mural que realizó en Polonia en el año 2021 en Parzęczew, una pequeña aldea polaca, situada en el condado de Zgierz, fundado hace 600 años, y para celebrar esta fecha histórica el muralista mexicano elaboró un mural conmemorativo en la fachada del edificio municipal de la población.

Así también, el diseño fue elegido como la imagen principal de un boleto de lotería para celebrar 100 años del muralismo mexicano, por lo que recuperar el boceto original marca un triunfo personal para el maestro que ya lo daba por perdido.
La intención de mostrar estos bocetos al público, que también están a la venta, es parte del estudio que se hace para hacerlos en murales que en parte no se han realizado por falta de muros o falta de iniciativas para encontrarlos.
La escuela es un sueño hecho realidad porque en su espacio ya pueden realizar sus propios murales y lo abre al público para que aprendan este arte y de igual manera para recibir a gente de todo el mundo para que realicen ese sueño de hacer un mural al fresco y así saber lo que es subirse al andamio para enfrentarse al muro y realizar un mural que en sus países tal vez no los dejen realizarlos y por eso vienen a Oaxaca para hacerlo acá.