Con una ilustración del tema del agua, el caricaturista Darío Castillejos colabora en el segundo número de la gaceta El Alacrán, en donde su visión se suma a una causa ambiental, como las desarrolladas y defendidas por el fallecido artista Francisco Toledo.
El monero oaxaqueño, cuatro veces Premio Nacional de Periodismo, también intervino la portada de esta publicación gratuita, a cargo de la asociación civil Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.
En un comunicado, la asociación explica que la gaceta cuenta con un cartel desprendible ilustrado por Castillejos en torno al tema del agua, y con la cual se pretende generar mayor conciencia en las personas para el cuidado del vital líquido.

“Es un corazón que late, pero en vez de sangre funciona con agua, en la imagen es el agua la que diversifica la vida en todos los sentidos”, son las palabras que del autor recoge el documento. En ese mismo, Castillejos se refiere a la labor y legado de Toledo, quien “era multifacético” y participó en distintas iniciativas y causas sociales.
“Hace unos años me invitó a mí y a Rius (el caricaturista Eduardo del Río) a colaborar en el libro Aguas con el Agua, que buscaba fomentar el cuidado de este recurso natural y aprovecharlo, este antecedente me dio oportunidad para trabajar en la difusión del cuidado del agua”.
En el segundo número de El Alacrán, la obra de Darío Castillejos se suma a las distintas actividades propuestas por los institutos que fundó el artista Francisco Toledo.
El primer número de la gaceta El Alacrán llegó a más de 30 comunidades del estado de Oaxaca y nació con la idea de generar contenidos digitales e impresos para niñas y niños.
“La intención de esta publicación es aprovechar las posibilidades que da la máquina risográfica con la que cuentan el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), la cual permite imprimir una publicación a bajo costo”, explica el comunicado, en donde además se señala que para obtener ejemplares de la gaceta puede hacerse a través del correo: [email protected].
