Con un programa enfocado en la tradición milenaria de las comunidades del valle central de Oaxaca y la relevancia del sitio, este 3 de agosto el Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula (Covatlao) y demás autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebrarán el aniversario 14 de la inscripción de las Cuevas de Yagul y Mitla en la lista de patrimonio mundial.
Este 1 de agosto, las cuevas cumplen un aniversario más con esta denominación ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin embargo, las actividades conmemorativas serán durante el fin de semana y están “diseñadas para las familias de las comunidades de Valles Centrales de Oaxaca”, explicó el Covatlao.

Ceremonias, visitas guiadas en la zona arqueológica de Yagul, exhibición fotográfica, talleres de pintura rupestre, de serigrafía, de barro, de lenguas indígenas, además de temazcal, medicina tradicional, sensibilización ambiental, lectura y escritura de cuentos en zapoteco, son algunas de las actividades.
Se busca integrar lazos comunitarios y el intercambio de conocimientos y experiencias, tanto de su riqueza cultural-natural, como la participación activa y corresponsabilidad en la conservación, difusión y uso de su patrimonio desde una perspectiva de desarrollo sostenible”, además de “establecer un puente entre identidad y patrimonio cultural”, señaló el corredor sobre este programa en el que también habrá mesas de diálogo, conferencias y cápsulas documentales.

Entre las mesas de diálogo estará una sobre la gestión de riesgos en el patrimonio mundial, en la que participan representantes de comunidades afectadas por incendios forestales, como el que en este año afectó la zona de amortiguamiento del sitio patrimonio.
Estas y otras actividades son organizadas por el INAH, organismos de la sociedad civil, autoridades municipales, comunales, ejidales y comités de las comunidades de: Tlacolula de Matamoros, Unión Zapata, Santiago Matatlán, San Mateo Macuilxóchitl, San Marcos Tlapazola, San Juan Guelavía, Teotitlán del Valle, Santa Ana del Valle, San Lucas Quiaviní y San Pablo Villa de Mitla.