Lotenal lanza billete sobre la Noche de Rábanos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Lotenal lanza billete sobre la Noche de Rábanos

Los “cachitos” enmarcan la edición 125 de la tradición oaxaqueña, tras la suspensión de dos años por pandemia


Lotenal lanza billete sobre la Noche de Rábanos | El Imparcial de Oaxaca
La imagen del billete está inspirada en el arte de hortelanos y floricultores oaxaqueños.

EN CIFRAS

  • 2747 es el número del sorteo superior a realizarse el 9 de diciembre
  • 17 millones y un premio repartible de 51 millones de pesos será lo entregado
  • 2 millones 400 mil “cachitos” fueron impresos

 

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública lanzó un billete conmemorativo de la tradicional Noche de Rábanos. El pasado fin de semana, el organismo federal publicó el nuevo diseño para su sorteo superior 2747, a realizarse el próximo 9 de diciembre a las 20:00 horas. Cuenta con un premio mayor de 17 millones y un premio repartible de 51 millones de pesos.

La imagen se enmarca en la edición 125 de esta tradición oaxaqueña, que luego de suspenderse por la pandemia, se retomará el próximo 23 de diciembre.

En esta ocasión hacemos un homenaje a una de las tradiciones más importantes de nuestro bello estado de Oaxaca, como lo es la Noche de Rábanos. Es una fiesta tradicional oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano, flor inmortal y el totomoxtle”, señala el organismo.

Asimismo, anunció que se imprimieron 2 millones 400 mil “cachitos”, los cuales están a la venta desde el pasado 3 de diciembre, en 12 mil puntos distribuidos en todo México.

En los billetes, que, de acuerdo con la Lotería Nacional, ya están en circulación, se observan diversas figuras realizadas con el tubérculo, y que remiten a las danzas e indumentaria tradicional o motivos religiosos que han inspirado a las y los participantes del certamen.

Esta tradición, según se ha descrito en las crónicas o relatos, tiene como antecedente la venta de hortalizas, en las que los productores de cada puesto buscaban atraer a la clientela con figuras hechas a partir de los rábanos.

En la ciudad capital, la agricultura era parte de las actividades que caracterizó a uno de sus barrios fundacionales, el de Trinidad de las Huertas o de las Naborías. Fue en este, donde se agruparon “los agricultores dedicados a la horticultura y floricultura”, explica la reseña de la Lotería Nacional.

Sobre el origen de la tradicional Noche de Rábanos, refiere que hay varias versiones que coinciden en que esta tiene “su arraigo en el mercado de la Vigilia de Navidad que se realizaba precisamente cada 23 de diciembre”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------