Con una muestra de más de 150 piezas textiles, elaboradas en telar de cintura y con bordados, este sábado 28 de junio se inauguró la exposición “Entre agujas y telares” en el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO), en el municipio de San Bartolo Coyotepec.
La exposición, que estará hasta el 8 de agosto, es una muestra de la tradición textil del municipio de San Pedro Amuzgos, ubicado en la región Costa de Oaxaca, en los límites con el estado de Guerrero. Las piezas expuestas en el recinto son de la cooperativa “Tejedora Antigua”, que se creó en el año 2005.
Desde este pueblo hablante del amuzgo y que tiene una población de más de 6 mil 600 habitantes, un grupo de artesanas trajo varias de sus creaciones para que la población de valles centrales y visitantes de otras partes del estado y del mundo puedan conocer sus tradiciones.
A través de las flores hechas en bordados y brocados, así como en el teñido de los hilos, la artesana Elida Lucina Merino, de la cooperativa Tejedora Antigua, señaló que se trata de mantener el legado de sus ancestros.
“Es aquí donde mostramos las raíces de San Pedro Amuzgos, las raíces que nos dejaron nuestros ancestros”, expresó la artesana fundadora de este grupo de 25 mujeres dedicadas inicialmente a rescatar la figura más antigua de los textiles de ese tiempo.
“Hilo tras hilo están nuestra abuelita, nuestra madre y ahí estarán nuestros hijos y nietos”, compartió.

Previo a la inauguración, las artesanas y artesanos explicaron los procesos para la realización de huipiles, blusones, rebozos, vestidos, cotones (vestimenta de los hombres), entre otras piezas que realizan en esta comunidad. Además de explicar parte del teñido natural. Incluso, mostraron cómo es cada proceso y los tintes naturales que se emplean para conseguir colores únicos a través de hojas o de la cáscara del coco.
Durante la inauguración, el director del museo, Carlomagno Pedro Martínez, agradeció la confianza de esta cooperativa y externó el apoyo al joven maestro artesano Fernando López Merino, quien coordinó esta exhibición y gestionó la solicitud de este espacio para mostrar parte de la riqueza y legado cultural de su comunidad. Asimismo, destacó el apoyo del equipo del museo para mostrar lo mejor posible las piezas aun con las carencias del recinto.
En la inauguración también se entregaron reconocimientos a las artesanas participantes, además de que se llamó a la población y visitantes a adquirir las piezas de artesanas como las de la cooperativa y que sea valorado el trabajo de este tipo que se realiza en el estado.