A través de diversos pronunciamientos, colectivos como Arte Mujer Oaxaca y la Red de Pintoras y Grabadoras de Oaxaca señalaron que es necesario renombrar el Museo de los Pintores Oaxaqueños, MUPO, como Museo de la Pintura Oaxaca. Pero también exigieron participar en los consejos artísticos que deberían de existir en los museos de la administración pública para incidir en la paridad e igualdad entre mujeres y hombres.
La petición de las decenas de mujeres artistas que reúnen el colectivo y la red se da luego de que el pasado miércoles la diputada Irma Pineda Santiago presentó una propuesta para renombrar este museo de la ciudad de Oaxaca.
Aunque la petición de las artistas por el cambio de nombre data de hace varios años y lo reiteraron en 2020, es hasta ahora que sus voces encuentran eco en la legislatura local. Ahí, la congresista recurrió a una de las frases de la lucha feminista por un lenguaje incluyente, al señalar que “lo que no se nombra no existe”. También porque consideró necesario que en este año, declarado por la federación como el de “La mujer indígena”, se le reconozca en sus aportes a las artes en Oaxaca.
Pineda también externó que el actual nombre del museo deja fuera a las mujeres artistas y mantiene la visión masculina. De ahí la importancia de nombrar a las mujeres y reconocer sus logros.
“Demandamos al Gobierno del Estado de Oaxaca emita el decreto respectivo para modificar la nomenclatura de este espacio cultural como un acto de justicia para las mujeres creadoras en las artes visuales y todas las disciplinas artísticas, quienes hemos sido invisibilizadas en el arte y la cultura de nuestro estado por las permanentes actitudes machistas que se ejercen desde las esferas del poder y pacto patriarcal que impera en las instituciones culturales”, señalaron las integrantes del colectivo Arte Mujer Oaxaca.
En su carta pública también exigieron que las mujeres creadoras participen “en los consejos artísticos que deben existir en todos los Museos bajo la tutela gubernamental para que el arte en Oaxaca hecho por mujeres y hombres, conviva dentro de los principios de paridad e igualdad”.
Por su parte, la Red de Pintoras y Grabadoras de Oaxaca también mostró su respaldo a la propuesta legislativa, al considera que es necesaria una la “visibilidad y revalorización para las artistas plásticas y visuales” y así ir “hacia una mayor paridad de presencia de las mujeres creadoras en los espacios culturales”.
El MUPO es un recinto que abrió al público el 1 de octubre de 2004. De acuerdo con el gobierno estatal, a se fundó para que “albergara la plástica de grandes artistas oaxaqueños, incluyendo artistas del siglo XVI y contemporáneos, para la promoción de la obra audio-visual y de artistas oaxaqueños, así como con diferentes corrientes de las artes en México”.
El museo fue impulsado por los artistas Justina Fuentes y Juan Alcázar. Este último fungió como su primer director y a él han seguido en la gestión: Gabriela Guzmán Velásquez, Luis Enrique Ramírez Hampshire Santibáñez y Efraín Morales Sánchez. Actualmente, está a cargo de Nidia Martínez Esteva.