Llegar al Istmo de Tehuantepec ahora es más fácil y rápido por la supercarretera, en 3 horas y media se asoma el hermoso pueblo de San Pedro Comitancillo, en donde el pasado fin de semana realizaron el sacrificio de toros en el centro de la población para que con su carne den de comer a todo el pueblo en la labrada de cera que servirá para la fiesta mayor el próximo abril.
El presidente municipal en turno, Alejandro Osorio Solorzano, fungió como autoridad y mayordomo principal, acompañado de su esposa Betty Toledo Cabrera, ambos recibieron a todos los invitados que llegaron a su domicilio para celebrar las tradiciones coloridas de hermandad en este pedacito del Istmo de Tehuantepec.
“Este día se le da el último baño a las velas que se van a ocupar el día 28 y 29 de abril en la festividad en honor a nuestro santo patrón San Pedro Mártir”, comenta el edil.
La comida típica tradicional que se ofrece es el estofado de res, hecho con la carne del sacrificio del día anterior en el centro de la población el cual fue adornado con flores al hacer su recorrido por las calles principales de la comunidad dando inicio así a la celebración mayor en honor al santo.

La preparación de la comida se llevó a cabo toda la noche por tres jóvenes que obtienen el respeto y admiración por estar toda la noche moviéndole a las cazuelas de barro elaboradas especialmente para esta gran comida y así deleitar a la gente, sin que ellos sepan realmente todo lo que hay detrás es de la elaboración de este gran alimento para nuestra población. Compartir el alimento es el gran significado de la hermandad que existe en general para niños, niñas y personas mayores adultas.
A pregunta expresa del significado de esta gran fiesta, la autoridad responde que: “es también el poder dejar las diferencias ideológicas a un lado, ya que se lleva a cabo una hermandad donde no existe ningún tipo de diferencia, esto nos une y esas diferencias quedan atrás, eso es la gran labor que hace nuestro San Pedro Mártir”, narra el mayordomo Alejandro.
Cabe recalcar que la fiesta patronal se espera con ansias los días 27, 28 y 30 de abril. La tradicional velada se llevará a cabo el 29 de abril, a la cual hacen una invitación a todos lo que deseen participar en esta hermosa comunidad que siempre los recibirá con los brazos abiertos a sus lugareños y visitantes.
