El nivel primaria perderá siete días de clases en tres meses por la suspensión de actividades de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, rumbo a un paro nacional indefinido que alista la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En el primer mes del año, docentes del nivel primaria de Oaxaca acordaron dejar sin actividades académicas a miles de estudiantes, con la instalación de un plantón por dos días en el Zócalo capitalino, en la exigencia a las autoridades de una solución inmediata a sus principales demandas.
Sin la reposición de días no laborados, la Sección 22 de la CNTE acordó otro paro de labores en los diferentes niveles educativos el 27 y 28 de febrero, cuando también realizaron diversas acciones de protesta como bloqueos, toma de casetas de peaje y dependencias federales.
Semanas después, en la búsqueda de una mesa de trabajo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025, la Sección 22 se unirá al acuerdo de la CNTE de un paro de labores de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo.
Con esta nueva suspensión de actividades, en Oaxaca se verán afectados más de 800 mil estudiantes de las más de 10 mil escuelas de educación básica, en las diferentes regiones del estado.
Además del paro de labores de 72 horas, la CNTE acordó una concentración representativa en la Ciudad de México, como una forma de presión a las autoridades en la entrega de respuestas inmediatas.
Las dirigencias de las diferentes secciones que conforman la CNTE acudirán a la capital del país para demandar el cumplimiento a los acuerdos con las autoridades federales, como la entrega en tiempo y forma de uniformes y útiles escolares y el rechazo a las reformas educativas y a la Ley del ISSSTE.