Durante los primeros cinco años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se registraron 266 muertes de menores de 0 a 14 años de edad por tumores en Oaxaca, de acuerdo con los registros de mortalidad del sector salud.
De 2019 a 2023, los años con más decesos por tumores en la población infantil de Oaxaca se dieron en 2019 y 2022 con 59 casos cada uno. Les siguió 2021 con 52, 2020 con 51 y 2023 con 45.
Por grupo de edad, los de 10 a 14 años presentaron la mayor mortalidad con 100 casos de 2019 a 2023, de los cuales, 20 fueron en 2019; 20 en 2020; 18 en 2021; 22 en 2022 y 20 en 2023. Les siguió en el mismo periodo el grupo de 5 a 9 con 84 casos, los de a 1 a 4 con 65 y los menores de un año de edad con 17 decesos por tumores.
Si se compara con un periodo igual del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, de 2013 a 2017, la administración de López Obrador mostró un ligero descenso en mortalidad infantil por tumores.
De 2013 a 2017, la entidad reportó 289 muertes en menores de 0 a 14 años de edad de acuerdo con los registros de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los cuales, los años con mayor registro fueron 2015 con 61, 2016 con 60 y 2015 con igual número, seguidos por 2014 con 49 y 2014 con 59.
Durante ese periodo, los menores de 10 a 14 años encabezaron nuevamente el registro de más casos con un total de 104, seguidos por los de 1 a 4 años con 83; los de 5 a 9 con 77 y los menores de un año con 25.
Con este registro en igual número de años de cada sexenio, se muestra una disminución en la mortalidad infantil por tumores del 8.65%, sobre todo en aquellos de la primera infancia.
Pese a esta disminución, el gobierno de López Obrador se distinguió por el constante desabasto de medicamentos en la atención de niños y niñas con cáncer, por lo cual tuvieron que hacer frente con donativos diversas organizaciones estatales y nacionales como Con Causa, Nicoatole, Efecto Mariposa, entre otras.