Incrementa mortalidad por enfermedades cerebrovasculares
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Incrementa mortalidad por enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades cerebrovasculares son la quinta causa de muerte entre los oaxaqueños


Foto: internet – ilustrativa // En los últimos años el índice de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares muestra un ligero incremento.
Foto: internet – ilustrativa // En los últimos años el índice de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares muestra un ligero incremento.

Aunque Oaxaca es de los estados con las tasas de incidencia más bajas en enfermedades cerebrovasculares con 7.9 por cada 100 mil habitantes, el índice de mortalidad en los últimos años muestra un ligero incremento.

En México la tasa nacional de incidencia se calcula en 20.4 casos por cada 100 mil habitantes, pero es en Baja California el mayor registro con 56.3, seguida de Chihuahua con 46.8. La mayoría de los casos, de acuerdo al sector salud, se reporta en mujeres.

Los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que en 2022, de acuerdo a su última actualización, las enfermedades cerebrovasculares ocuparon el quinto lugar de las principales causas de mortalidad en la entidad oaxaqueña con mil 692 casos, apenas por debajo de las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos y enfermedades del hígado.

Por sexo, en las mujeres ocupó el cuarto lugar con 880 casos y en los hombres no estuvo entre las primeras cinco causas. Estos 880 casos en 2022 en la población femenina, tuvo un descenso en comparación con 2021, cuando se reportaron 991.

 

Te puede interesar: Consumir más pescado ayuda a prevenir enfermedades vasculares en el cerebro

 

En 2012, las enfermedades cerebrovasculares generaron mil 360 decesos entre la población oaxaqueña y en los primeros seis meses de 2023 el INEGI señaló al menos 816 muertes, de manera preliminar.

Las autoridades de salud señalan que la enfermedad cerebrovascular o enfermedad vascular cerebral es un síndrome clínico que se presenta de forma súbita y se acompaña de síntomas neurológicos focales que persisten por más de 24 horas y se debe a la disminución del flujo sanguíneo en una o varias regiones del tejido cerebral.

En una enfermedad vascular cerebral, señalaron, los síntomas más recurrentes son la alteración repentina de la visión en un ojo o ambos, pérdida repentina de la fuerza en un brazo, una pierna o ambos, sensación de hormigueo en la cara, brazo o pierna, aparición repentina de problemas para hablar y/o entender lo que se escucha, acompañada por balbuceo, desequilibrio o inestabilidad y dolor de cabeza.

Entre los factores de riesgo se encuentran el alcoholismo, tabaquismo, inactividad física, obesidad, presión arterial alta, diabetes mellitus, niveles de colesterol elevados, entre otros.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------