CIUDAD DE MÉXICO.- El coronavirus es un virus que se propaga, en la mayoría de los casos, a través del aire, sin embargo, es muy importante tener cuidado con las superficies con las que convivimos de manera cotidiana.
La duración exacta de la vida del virus en una superficie depende de muchos factores, incluyendo la temperatura, la humedad y el tipo de superficie circundante.
El ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos de Fundación UADE, señala que el virus Covid-19 puede vivir en superficies de acero inoxidable por hasta 72 horas, cartón por hasta 24 horas y en cobre por 4 horas y aún ser contagioso. Otros coronavirus pueden vivir en superficies de metal, plástico y vidrio durante cuatro o cinco días, y pueden persistir hasta nueve días, dependiendo de la temperatura y la humedad.
Para desinfectar adecuadamente las superficies, los especialistas recomiendan usar limpiadores a base de alcohol que contengan al menos un 70% de alcohol para superficies duras y lavar telas en agua que tenga al menos 30 °C. Pero, ¿qué les sucede a los virus que llegan a los postes de la calle, la ropa y los picaportes de las puertas?
Un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection que analizó 22 estudios sobre otros coronavirus SARS y MERS, señala que en promedio, los virus persistieron en las superficies de metal, plástico y vidrio a temperatura ambiente durante cuatro o cinco días, y podrían persistir hasta nueve días, dependiendo de la temperatura y la humedad.
Con las telas, no está claro cuánto tiempo pueden durar los virus. Pero, en general, tienden a durar menos tiempo en la tela en comparación con las superficies duras como el acero inoxidable, según la Clínica Mayo. También puede depender de qué material está hecho el tejido.
Como precaución adicional, algunos expertos recomiendan cambiarse a ropa limpia cuando llegamos a casa si hemos estado en contacto con grandes grupos de personas en el trabajo durante todo el día.
Cómo limpiar superficies duras
Para superficies duras como mesadas, picaportes y vidrio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan el uso de toallitas o soluciones desinfectantes a base de alcohol que contengan al menos un 70% de alcohol, soluciones de lavandina diluida u otros productos desinfectantes registrados por la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU.
Primero, debemos asegurarnos de proteger nuestra piel con guantes. Y luego verificar que estamos usando suficiente solución de limpieza para desinfectar adecuadamente la superficie. Por ejemplo, si estamos usando toallitas desinfectantes, debe haber suficiente solución en la toallita para dejar la superficie visiblemente húmeda durante al menos cuatro minutos mientras se seca al aire.
Cómo limpiar telas
Una de las mejores cosas que podemos hacer para reducir la exposición a los virus y otros gérmenes es lavar la ropa y otras telas regularmente. Lavar la ropa en agua de al menos 30°C “disminuye significativamente, pero no elimina, la carga bacteriana”, según un estudio publicado en 2020 en el Journal of Small Animal Practice que examinó las bacterias en los ambos de los médicos.
Para desinfectar aún más las telas, se recomienda agregar lavandina o lavandina de color diluida con agua. Otras recomendaciones incluyen no llenar en exceso la lavadora. Esto le da espacio a la ropa para remover vigorosamente el agua jabonosa desinfectante, según el Consejo de Calidad y Salud del Agua del Consejo Estadounidense de Química.
Correr la ropa a través de un ciclo de secado también es clave para eliminar los gérmenes. Según un estudio, la luz ultravioleta del sol tiene propiedades desinfectantes que matan ciertos tipos de bacterias.