La puesta en escena Don Juan Tenorio se presentó en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), la cual cautivó al público por su mezcla de drama romántico y elementos sobrenaturales.
A lo largo de tres horas, el público participó en esta actividad escénica itinerante, recorriendo las diferentes áreas públicas del edificio a medida que se desarrollaban los seis actos de esta obra del siglo XIX, escrita por José de Zorrilla.
En total, 32 actrices y actores del taller de teatro del AGEO y del grupo de teatro Cuauhpanco, así como niñas y niños que integraron el curso de verano de este espacio, fueron dirigidos por la maestra Wagive Turcott, en esta puesta en escena que requirió de diferentes escenarios dentro del Archivo General del Estado de Oaxaca.
Asimismo, esta leyenda sevillana contó con música original y diseño sonoro de Miguel Serret, iluminación de Carlos Cruz y coreografía de César Canseco.
La primera parte se centró en la aventura romántica de Juan Tenorio y Doña Inés, quienes encontraron la tragedia al tratar de unir su amor. Para la segunda parte, este drama llevó al protagonista por un camino sobrenatural y espiritual, mostrando las consecuencias de sus actos y la búsqueda de la redención.