Por tercera ocasión, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) realizó su Jornada de Colaboración y Autoedición, en la que convergieron proyectos invitados de Perú, España y Colombia, además de los que se desarrollan en México. Del 21 al 26 de mayo, la programación incluyó talleres, conversatorios, presentaciones editoriales y musicales, así como un día en que todas las editoriales invitadas pudieron compartir sus propuestas con el público.
Surgida en 2016 como una forma de cuestionar, mostrar y compartir los rumbos que están tomando los procesos editoriales e independientes de México, la tercera Jornada de Colaboración y Autoedición IAGO conectó a ilustradores, escritores, diseñadores, dibujantes, editores, gestores y demás involucrados en la autoedición.
De la mano del colectivo Rat-Trap (Colombia), de Amadeo y Renso Gonzales (Perú) y de Ignacio Grosman, “Grosgoroth” (España), estas jornadas dejaron ver que la autogestión va muy ligada a la multidisciplina, como en los casos de Amadeo y “Grosgoroth”, quienes lo mismo se dedican a los videos, cómics o la ilustración que a la música.
Tanto Amadeo como Grosman o Rat-Trapa son ejemplos de la gestión que poco o nada dependen de instituciones o gobiernos, como lo dijo en una de las actividades de la jornada la directora del IAGO, Inari Reséndiz. Y al igual que ellos, otros proyectos similares fueron los que congregó el “Día de editoriales abiertas”, efectuado el sábado en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, una de las tres sedes del programa (las otras fueron el IAGO y el Centro de las Artes de San Agustín).
Aunque la jornada de colaboración finalizó este 26 de mayo, queda una exposición derivada de la misma, en la sede de avenida Juárez del IAGO, donde se inauguró Micky yace en la banqueta, de Poni APC. También sigue abierta la convocatoria “Osamentas de vida y muerte desde el sur”, que pretende conformar una especie de mapeo de cómo los distintos países de Latinoamérica viven sus problemáticas, cómo se está celebrando la vida y cómo se asume la muerte.
La intención de esta jornada, según explicaba Reséndiz, fue no solo conocer el panorama de la autogestión y colaboración, sino propiciar la convivencia entre colectivos y proyectos de diversos orígenes. Además de compartir experiencias con los públicos y animarlos así a ser parte o emprender iniciativas para la autoedición.
Editoriales abiertas
Entre las últimas actividades de la jornada estuvo el “día de editoriales abiertas”, que en este año se realizó en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y que congregó a proyectos como los de los hermanos Amadeo y Renso González, de Ignacio Grosman y del colectivo Rat-Trap. Asimismo, de Lumbre Fanzines, La Madriguera, La Duplicadora, entre otros.