El 72% de los mexicanos cree más en rituales y amuletos que en la ciencia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Viral

El 72% de los mexicanos cree más en rituales y amuletos que en la ciencia

Las personas asisten a los mercados esotéricos en busca de fetiches para iniciar el 2019


El 72% de los mexicanos cree más en rituales y amuletos que en la ciencia | El Imparcial de Oaxaca

De acuerdo con la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2011, realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 72.24% de los mexicanos cree más en amuletos y limpias que en la ciencia.

En el Mercado Sonora en la CDMX se entrelazan historias de personas que llegan en busca de rituales para iniciar el 2019 con el pie derecho, las peticiones son diversas: fortuna, amor, trabajo.

Los rituales van desde las limpias —a 200 pesos— de entre 10 a 12 hierbas, que solo conocen quienes las ofrecen, hasta la preparación de amuletos.

“Es el año del Cerdo; ese (amuleto) está en 350 pesos, pero hay varios. Tenemos estos pequeños, que están en 25 pesos o los de 30, todos están preparados”.

De acuerdo con el Año Nuevo Chino, para el ciclo que inicia el próximo 5 de febrero de 2019 y durará hasta el 24 de enero de 2020, habrán buenos augurios.

Lupe vino de visita a la Ciudad de México buscando el verdadero amor. Originaria de Pachuca, acudió al mercado enclavado en el barrio de La Merced. “Me dieron algunas hierbas dulces para un baño, además debo de mezclar miel, azúcar, canela y mermelada con pétalos de rosa, esto es para el amor”.

“Yo vengo por la escobita de canela, cada año la cambio y antes de las 12 campanadas barro la casa desde las cuatro esquinas para que no falte el dinero; a mis nietos les doy su billete preparado, para que no nos falte el dinero en el año”, comenta Esther.

El Mercado Sonora tiene 61 años de historia. Este inmueble dejó atrás el Merced Baños, inaugurado por Adolfo Ruiz Cortines en 1957. De aquel complejo con servicio de regaderas no queda más que los pequeños sobres de Baños Lustrales que venden en algunos locales contra daños o envidias, para el amor, la unión y abre camino.

Está por llegar el 2019 y en el Mercado Sonora el bullicio es parte de la tradición para rituales, limpias, amuletos, colguijes, lociones, esencias para baños, que se conjugan para recibir el año del Cerdo.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------