En Sesión Especial del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), se realizó la declaratoria formal del Proceso Electoral Ordinario 2020-2022, y con ello se inician los trabajos de organización de un nuevo proceso electoral en Oaxaca.
En el mensaje inaugural, Gustavo Meixueiro Nájera, presidente del órgano electoral, destacó que “desde la reforma político-electoral de 2014, es la segunda vez que el IEEPCO organizará una elección para renovar la gubernatura de la entidad. Pero, además, desde ese año se han llevado a buen puerto tres procesos electorales para la renovación del Congreso del Estado y los ayuntamientos de los municipios que se rigen por el Sistema de Partidos Políticos en Oaxaca”.
Meixueiro Nájera enfatizó que “cada elección ha sido una oportunidad para fortalecer las capacidades institucionales y mejorar, tanto en los procedimientos técnicos-operativos, como en materia de derechos políticos electorales. El compromiso permanente es garantizar de forma efectiva y material el derecho de la ciudadanía a ejercer el derecho de votar y ser votada”.
Remarcó que al igual que en los anteriores procesos electorales, en este será fundamental la expresión de la diversidad de voces en condiciones de igualdad y equidad, certeza y legalidad, por ello, vigilarán que las reglas del juego democrático se desarrollen sobre una cancha pareja para quienes deseen participar en ella.
El consejero presidente del Instituto, destacó que “en este proceso electoral será fundamental el voto de las oaxaqueñas y oaxaqueños que viven en el extranjero, quienes por segunda ocasión podrán votar para elegir a la gobernadora o gobernador del estado.
“Se trata de un ejercicio de participación ciudadana que, sin duda, las comunidades migrantes han adoptado en sus lugares de residencia desde donde mantienen un vínculo permanente con sus familias y comunidades que viven aquí en Oaxaca”, añadió.
Finalmente, señaló que se continuarán proponiendo campañas de promoción del voto y de participación ciudadana incluyentes, para que este proceso electoral que inicia, participe toda la ciudadanía oaxaqueña, incluyendo, a la población indígena, afromexicana, con discapacidad, personas jóvenes, adultas mayores y de la diversidad sexual.