Extraviado, el habla africano en el español
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

Extraviado, el habla africano en el español

Debido a la criollización, las más de 100 lenguas africanas que llegaron a la Nueva España se perdieron


  • Extraviado, el habla africano en el español
  • Extraviado, el habla africano en el español
  • Extraviado, el habla africano en el español

Hace varios siglos, con la llegada de esclavos africanos y el proceso de colonización española en la Nueva España, las lenguas africanas llegaron a ser más de 100 distintas, y aunque se incorporaron al español, no se percibieron e incluso se perdieron, debido a un proceso de cristalización o síntesis, como lo han mencionado estudiosos como Germán de Granda.

“Solamente se asimilaron ciertos vocablos”, refirió Erasto Antúnez Reyes, de la dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien participó en el Congreso Internacional de Estudios Afromexicanos: reflexiones, debates y retos.

Durante el evento efectuado del 5 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Santo Domingo, en la ciudad de Oaxaca, el investigador habló sobre la necesidad de plantear la variable africana en los estudios dialectales del español mexicano.
Al recordar que los esclavos africanos llegados durante la colonización, como la ocurrida en México, lo que pasó con los idiomas africanos fue una “criollización” de las lenguas, proceso que se percibe —por ejemplo— cuando alguien va a otro país y aprende la lengua de éste, pero incorpora alguna palabra del español.

En el caso de los africanos, que llegaron como esclavos y no traían algún elemento que los hiciera recordar su patria, lo que hicieron fue utilizar sus propias gramáticas, pero con un léxico de los portugueses, españoles y otras culturas, según lo explicado por el ponente en el congreso.

Esa combinación de gramática de lengua africana, más el vocabulario de las lenguas de los dominantes provocó que se hiciera una lengua pichi, dijo Antúnez. Asimismo, que esta lengua se distingue por la creación de oraciones muy pequeñas, con palabras muy concretas y gran reducción.

La nueva lengua, pichi, fue transmitida a las nuevas generaciones, que la hablaron con más confianza y ello dio lugar a la criollización de su lengua, haciendo que este nuevo universo lingüístico difiera de las lenguas africanas que les dieron origen.
“El pichi y el criollo se dio a partir de lenguas occidentales: francés, español, inglés, holandés, portugués más una lengua africana”, explicó quien considera que el fenómeno ha sido retratado en los estudios africanísticos, especialmente de los años 60 del siglo pasado.

No obstante, reconoció la necesidad de incorporar este fenómeno y enfoque a los estudios dialectales del español. En especial, porque a través de la Academia de la Lengua Española está tratando —a través de sus diferentes academias— de borrar toda incidencia de hablas que no se parezcan a lo que consideran “normal”.

Están tratando, indicó, de borrar no solamente estas lenguas criollas, sino el habla de los africanos que se percibe —por ejemplo— por hablar “mocho” y con ello una identidad.

Aunado a ello, existe un rigor que hace que otras lenguas de América y de España (como el andaluz y el catalán) se exterminen por estar fuera de la norma “culta”.

La ponencia de Antúnez y una treintena más de investigadores fue parte del Congreso Internacional de Estudios Afromexicanos: reflexiones, debates y retos, actividad que se realizó en el marco del Decenio Internacional de las Poblaciones Afrodescendientes 2015- 2024, promulgado por la ONU, y en el marco del XX aniversario del Seminario de Estudios Afromexicanos del INAH.

El propósito del congreso fue conocer los alcances científicos obtenidos por las investigaciones realizadas sobre las poblaciones africanas y afrodescendientes en México, desde perspectivas históricas y antropológicas, para lo cual hubo conferencias magistrales y ponencias de parte de investigadores del INAH y otras instituciones como el CIESAS, en un evento desarrollado del 5 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Santo Domingo.


aa

 

Relacionadas: