Después de más de dos décadas conectando a millones de personas en todo el mundo, Microsoft anunció el cierre definitivo de Skype, su plataforma de videollamadas y mensajería. El anuncio, que ha sorprendido a muchos usuarios, señala el final de un servicio emblemático que marcó la comunicación digital en los años 2000 y 2010.
¿Cuándo se cierra Skype?
La empresa informó que Skype dejará de funcionar el 31 de julio de 2025. A partir de esa fecha, los usuarios ya no podrán iniciar sesión, realizar videollamadas ni acceder a sus conversaciones almacenadas en la nube. Microsoft recomienda a los usuarios hacer una copia de seguridad de sus datos antes de esa fecha.
¿Por qué Microsoft cierra Skype?
En su comunicado oficial, Microsoft explicó que el cierre de Skype forma parte de una estrategia para unificar y modernizar sus herramientas de comunicación. La empresa ha invertido fuertemente en Microsoft Teams, una plataforma que ha ganado popularidad tanto en entornos corporativos como personales, especialmente tras la pandemia.
“Queremos ofrecer una experiencia de comunicación más integrada, segura y escalable. Teams representa el futuro de nuestras soluciones”, declaró Satya Nadella, CEO de Microsoft.
¿Qué pasará con tus chats, archivos y contactos?
Microsoft asegura que los usuarios podrán exportar sus conversaciones, archivos y contactos desde la página de soporte de Skype. Esta opción estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025, un mes después del cierre del servicio.
Para realizar esta acción, los usuarios deben ingresar con su cuenta a la plataforma de exportación de datos de Microsoft y seguir los pasos indicados. Los archivos se entregan en formato ZIP y los chats se pueden descargar como archivos CSV o HTML.
Alternativas a Skype recomendadas por Microsoft
La compañía ha sugerido a los usuarios migrar a las siguientes plataformas:
-
Microsoft Teams (versión gratuita): permite llamadas, chats y reuniones hasta con 100 personas.
-
Zoom: ampliamente utilizada en reuniones personales y profesionales.
-
Google Meet: integrada con cuentas de Gmail, es una opción sencilla y eficaz.
-
WhatsApp y Telegram: útiles para videollamadas rápidas en dispositivos móviles.
Impacto en usuarios y empresas
El cierre de Skype afecta principalmente a usuarios particulares, pequeñas empresas y comunidades que todavía usaban la plataforma por su sencillez. Aunque la transición hacia Teams es natural dentro del ecosistema de Microsoft, muchos lamentan la pérdida de una herramienta que simbolizó la revolución digital.
“Skype fue parte de nuestra vida diaria. Desde entrevistas de trabajo hasta llamadas con familiares lejanos. Lo extrañaremos”, comentó Ana Laura García, consultora de tecnología.
¿Qué significa este cierre para el futuro de las videollamadas?
La desaparición de Skype marca un cambio en las prioridades de las grandes tecnológicas: la integración, la colaboración en la nube y la inteligencia artificial se han vuelto esenciales. Herramientas como Teams no solo permiten comunicarse, sino también trabajar en conjunto en tiempo real.
Este cierre también demuestra que incluso los gigantes tecnológicos deben adaptarse y evolucionar, o corren el riesgo de volverse obsoletos.
El cierre de Skype representa el fin de una era, pero también abre el camino para nuevas experiencias de comunicación. Microsoft busca consolidarse en el mercado con soluciones más completas, mientras que los usuarios tienen múltiples opciones para seguir conectados.
Si eres usuario de Skype, te recomendamos descargar tus datos lo antes posible y probar plataformas alternativas antes del 31 de julio de 2025.