Las empresas han prohibido a sus empleados utilizar ChatGPT por miedo a filtraciones
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Tecnología

Las empresas han prohibido a sus empleados utilizar ChatGPT por miedo a filtraciones

La Inteligencia Artificial (IA) nos puede sorprender en cualquier momento, por eso es mejor tener cuidado con ella


Las empresas han prohibido a sus empleados utilizar ChatGPT por miedo a filtraciones | El Imparcial de Oaxaca

Las herramientas hechas a base de Inteligencia Artificial (IA), han favorecido en la realización de diversos trabajos, pero tienen un gran detalle, pues no son buenos guardando la información que se les proporciona.

Son “Chatbots” que han sido diseñados para poder aprender conversaciones de los usuarios, tienen la capacidad de recopilar y almacenar diferente tipo de información para entrenar nuevos modelos de IA.

El hecho de que estas nuevas herramientas aprendan de los humanos, genera incertidumbre, duda y desacuerdo para algunas personas, pero más aún, para aquellas empresas que requieran de la ayuda de ellas.

Puesto que, al brindar información confidencial sobre la compañía, o al pedir que ayude en la corrección de algún documento confidencial, el texto puede llegar a ser filtrado.

Por esto, es que las empresas han comenzado a prohibir el uso de la “IA”. Un caso reciente es el de Samsung donde se les prohibió a sus empleados utilizar ChatGPT, pero también compañías como Bank of America y Citigroup, han optado por hacer lo mismo con sus trabajadores.

Por supuesto que la empresa de OpenAI no se quedó con las manos cruzadas tras lo sucedido, reaccionaron implementando un ajuste de privacidad para proteger las conversaciones conocido como “Chat GPT Business”.

Pero ahora, también entró Microsoft, quien acaba de lanzar “Big Chat Enterprise”, se basa principalmente en usuarios empresarios que busquen resguardar sus datos sin tener algún riesgo de filtración de información, pues proporciona privacidad para quien lo utilice.

Promete que los datos ingresados no se guardan, que hay privacidad para el acceso visual a la información para que nadie pueda ver los datos y asegura que no se utilizarán para entrenar modelos de IA, pero claro, todo esto no será gratis, para poder utilizarlo se deberá pagar.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------